Conecta con nosotros

Dinero

WeWork se declara en bancarrota

La empresa de coworking solicita la protección de bancarrota en Estados Unidos para poder reestructurar sus pasivos.

La solicitud presentada por la empresa ante las autoridades dice que sus pasivos ascienden a 18,656 millones de dólares (mdd), mientras que sus activos valen 15,063 mdd.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

WeWork fue fundada en 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey, quienes estuvieron a cargo de la empresa hasta 2020, luego de que se dieran a conocer los detalles de la vida de los Neuman y ese mismo año fura revocado de la junta directiva, mientras que SoftBank adquirió el 80% de la propiedad de la empresa.

Los títulos de WeWork en Wall Street cotizaron en 1.05 dólares, un nuevo mínimo histórico con una caída diaria de 54%.

La principal ganancia de esta empresa provenía de las rentas que cobraban por ocupar los espacios, donde los principales atractivos, además de conocer a otras personas de diferentes campos, eran las áreas comunes que compartían, pues en realidad no parecían oficinas, sino grandes salas de juegos.

Durante sus primeros años de existencia, el concepto llamó tanto la atención hasta el punto de conseguir una valoración de 4,600 millones de dólares para el 2014, cifra que atrajo a grandes inversionistas, como JP Morgan Chase o incluso a Masayoshi Son, fundador y director ejecutivo de Softbank.

La pandemia causó problemas, ya que muchas empresas terminaron abruptamente sus contratos de arrendamiento y la crisis económica que siguió llevó a que aún más clientes cerraran sus puertas.

En septiembre de este año, la compañía dijo que había estado renegociando activamente los arrendamientos y que estaba “aquí para quedarse”. Tenía cerca de 16 mil millones de dólares en obligaciones de arrendamiento a largo plazo, según documentos presentados ante el regulador .

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados avanzan

• Ayer, Wall Street cerró con ganancias y hoy los futuros indican avance del 0.4%.

• La curva de Treasuries continúa con el rally. Ayer en promedio descendió 10pb con
bajas más pronunciadas en los plazos más cortos. Hoy desciende 5pb.

• Lo anterior obedece a comentarios positivos en cuanto al futuro de las tasas de interés.

Funcionarios de la Fed

• Cristopher Waller, gobernador de la Fed, dijo que la postura actual de la Fed parece suficiente como para traer a la inflación hacia el objetivo del 2%. Asimismo, comentó que si la inflación va descendiendo, no hay razón para mantener las tasas tan altas.

• Goolsbee (Fed Chicago) comentó que la inflación está en ritmo para tener el mayor descenso en 71 años.

Bonos globales, mejor mes desde 2008

• Los bonos gubernamentales y corporativos acumulan alza del 4.9% en lo que va de noviembre, van por mejor mes desde la crisis financiera (diciembre 2008, +6.2%).

• Lo anterior ha sido alimentado por la especulación de que el alza en tasas finalizó. Noticias corporativas

• Charlie Munger (Berkshire), mano derecha de Warren Buffett falleció a los 99 años.

• General Motors planea aumentar dividendos en 33% y recomprar acciones por $10bn.

• Disney, tras reorganización planea resetear el ciclo y tener un mejor año en 2024

NACIONAL

Banxico

• Hoy, el banco central dará a conocer su reporte trimestral de inflación.

• La mirada estará puesta en el documento que podrá arrojar detalles en cuánto a la
perspectiva de la evolución de los precios y el futuro que tendrán las tasas de interés.

• Banxico tiene las tasas en 11.25% y el consenso prevé que cierren 2024 en 9.25%

OCDE: PIB del 3.4% no es alcanzable en 2024

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comentó que la economía crecerá 3.4% en 2024, pero difícil mantener ese ritmo en 2024 y 2025

• La OCDE prevé que la economía se expanda 2.5% en 2024 y 2.0% para 2025.

• Una moderación del crecimiento de EUA y menor demanda de exportaciones desde

México serían algunos de los factores.

• Asimismo para mantener el atractivo del nearshoring es necesario una mayor certidumbre en el sector energético y modernizar la infraestructura hacia EUA.

Corredor interoceánico

• Fueron 5 las empresas mexicanas que ganaron la licitación para desarrollar 5 parques industriales en el proyecto Transísmico que conectará el Pacífico con el Golfo.

• Esto suma a la inversión de US$10 mil millones de dólares que realizará un fondo de Dinamarca para la producción de hidrógeno verde en uno de los polos de desarrollo del Transísmico que sustituirá el uso de combustibles fósiles en embarcaciones modernas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto