Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

WhatsApp entrará a una nueva era de sus audios

La única plataforma que supera a WhatsApp en número de usuarios es Facebook, por lo que la app de mensajería se ubica como la segunda red social más popular del mundo con mil 200 millones de usuarios, de acuerdo con datos proyectados por Statista.

Se trata de una plataforma que en mercadotecnia se ha vuelto un canal de comunicación básico con el consumidor.

Dos compañías que han entendido esto son Banorte y Aeroméxico, cubriendo servicios básicos de sus usuarios por este medio.

Es por ello que cualquier transformación que venga de ella, de inmediato acapara la atención no sólo de sus millones de usuarios, sino de los profesionales del marketing y la publicidad.

Y una nueva transformación llegaría a la plataforma. Están probando eliminar la necesidad de mantener pulsado el botón del micrófono para grabar mensajes de audio.

Según WABetaInfo, se podrá grabar un mensaje con el primer clic en el micrófono, lo que resulta más sencillo, pero riesgoso si el usuario presiona por error el vínculo.

Aunado a esto, se podrían bloquear las grabaciones. Es decir, cuando la aplicación se actualice, en unos meses, se podrá bloquear la grabación deslizando hacia arriba el botón del micrófono hasta alcanzar un icono con forma de candado.

Sí, algo así como una copia exacta de la interfaz de su competidor directo Telegram. De acuerdo con cifras de Statista, en todo el mundo existen unos 100 millones de usuarios activos de esta aplicación de mensajería, lo cual dista de los mil millones con los que cuenta WhatsApp, o los 900 mil que sumó Facebook Messenger hasta abril de 2016.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto