Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

WhatsApp ya permite enviar cualquier tipo de archivos

La aplicación de mensajería suele anticiparnos gracias a su versión beta muchas de las funciones que podremos ver en la versión final y estable a unas semanas o meses vista. Y eso es precisamente lo que hemos podido conocer ahora, que una de las funciones mas esperadas ya está disponible en la versión final y estable de la aplicación.
Desde hoy ya se puede descargar o actualizar WhatsApp para poder enviar archivos de cualquier tipo con la app de mensajería. Una opción que sin duda nos va a permitir a muchos utilizarla como herramienta de almacenamiento en la nube.
La gran novedad es precisamente esa, que vamos a poder adjuntar archivos de cualquier tipo en la aplicación, sin limitarse a imágenes o vídeos como hasta ahora. De esta forma podremos enviarnos a nuestros contactos archivos de un tamaño máximo de 128 megas.
Junto con esta novedad llegan también los álbumes de fotos a la aplicación que nos permitirán enviar varias imágenes a la vez a un contacto en un solo mensaje. No obstante también se pueden enviar en un archivo Zip archivos de diferentes extensiones y tipos, lo que sin duda simplifica mucho el envío de archivos en la app. Que está disponible en Google Play y la App Store.

EL Financiero

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto