La destacada presentadora de televisión anunció el fin de su programa ‘Azucena a las 10? “dadas las circunstancias actuales”, por lo que diversos personajes políticos acusaron de censura al gobierno de López Obrador
Por Rubi Martinez
Luego de que la conductora y periodista Azucena Uresti Mireles informó el fin de su programa televisivo ‘Azucena a las 10? y su salida definitiva de Grupo Milenio, diversos personajes políticos mostraron su apoyo a la comunicadora y acusaron de censura al actual gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre ellos destacó Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’.
Te puede interesar: AMLO pide a Azucena Uresti que aclare su salida de televisora: “Me gustaría que dijera cuáles son sus razones”
Cerca de la medianoche del viernes 19 de enero, la panista reconoció a Uresti por su “valentía y congruencia”, además de señalar directamente al líder del Ejecutivo como responsable del fin de su espacio informativo.
“Se pierde la libertad cuando se pierde un espacio de periodismo tan profesional como el que tenía Azucena Uresti en Milenio. Se pierde la verdad cuando se pierde una voz como la de ella, que siempre dio espacio a todas las opiniones. A López Obrador le incomodan los reportajes sobre la corrupción y la ineptitud de su gobierno.
Mi reconocimiento, querida Azucena. Un abrazo solidario y todo el éxito en lo que viene”, escribió a través de X, antes Twitter.
Fotografía de archivo de la precandidata presidencial de la oposición mexicana Xóchitl Gálvez. EFE/Alex Cruz
Fue durante la noche del viernes cuando la originaria de Monterrey, Nuevo León, informó que ese sería el último día en la empresa en la que laboró durante 20 años.
Te puede interesar: AMLO reacciona al reto que Xóchitl Gálvez le puso a Claudia Sheinbaum sobre debate: “No hay títeres en el poder”
“Los ciclos terminan, dadas las circunstancias actuales, hoy es mi último día en esta empresa y será la última vez que esté frente al noticiario. (…) Me siento muy orgullosa porque aquí se han escuchado las voces de todos, las voces de aquellos que son silenciados”, expresó.
Uresti también agradeció a todos aquellos que la apoyaron y confiaron en su trabajo, argumentando que para ella el periodismo siempre se ha tratado de actuar, servir y de generar cambios positivos en la vida de la gente, pues “el lado correcto es el lado de los ciudadanos”.
“Enfrentamos desafíos, retos, presiones… los ciclos se cierran y las definiciones llegan en la vida de todas las personas, es momento de irme, decir adiós nunca es fácil; gracias a todos y cada una de las personas que me acompañaron en este viaje”, concluyó.
Azucena Uresti en su última edición. (Crédito: captura de X)
PRD condena “presiones gubernamentales” en contra de Uresti
Pero Gálvez Ruiz no fue la única que señaló a López Obrador de censura.
Te puede interesar: Xóchitl Gálvez come pejelagarto para burlarse de AMLO en Tabasco: “No es el único que voy a comer este año”
A través de redes sociales, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, condenó las presiones gubernamentales de las que, aseguró, Azucena Uresti ha sido objeto.
“Mi querida Uresti. El periodismo libre en México que tú has ejercido con valentía hoy está terriblemente amenazado desde el autoritarismo gubernamental. Te expreso públicamente mi reconocimiento a tu valiente trayectoria, deseándote éxito en lo que decidas emprender, al mismo tiempo que condeno las presiones gubernamentales de las que has sido objeto”, escribió.
Por su parte, Ciro Murayama, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que la salida de la comunicadora demuestra que el “ecosistema democrático está bajo ataque”.
“Cuando se cancela una voz informativa, se trata de una mala noticia para las libertades. Uresti ha hecho un trabajo al servicio de su audiencia, no del poder. Volverás Azucena, a otros espacios”, expresó.
Reacciones al fin de ‘Azucena a las 10’. (Crédito: Captura de pantalla | X)
Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.
Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:
Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.
“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.