Conecta con nosotros

Opinión

Xóchitl y las batallas épicas. Por Caleb Ordóñez T.

Es como si de pronto, un golpe al tablero político hubiera retumbado en las precampañas. La sorprendente senadora Xóchitl Gálvez se ha convertido por semanas, en una bocanada de aire fresco para la desdibujada y acartonada oposición, que ve en la hidalguense una esperanza para competir contra la aplastante maquinaria morenista.

El crecimiento descomunal de la panista tiene nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador, quien la ha mencionado más de 35 veces, así como otras referencias en su twitter personal, en poco más de un mes. Ni siquiera las corcholatas juntas tienen las menciones del presidente, como las ha tenido Gálvez en las mañaneras.

Sin duda, las aburridas precampañas de los morenistas se han visto desplazados por la contienda que tiene el ejecutivo con la senadora.
Hace apenas unas pocas semanas, en este mismo espacio, reflexionamos sobre la posibilidad real que tendría Xóchitl. No era una broma. No se trataba de un personaje más. Tampoco, de una candidatura improvisada.
Lo de Gálvez iba en serio y lo comprobó. Los números que revelan su crecimiento en las encuestas, son impactantes. ¿Quién imaginaría que un opositor llegaría a levantar casi 20 puntos en un mes? Ella pudo. Venció una primera batalla.

Apenas el pasado martes, el periódico El Financiero, colocaba a Xóchitl muy por encima de sus rivales del Frente Amplio por México. Con 22 puntos, rebasa a Santiago Creel (16%) y Enrique de la Madrid (12%), el par de güeros que se han sentido discriminados por su color de piel y ojos.

El “momentum” de Gálvez parece no desvanecerse, ni tener techo suficiente para menguar. Esto lo muestra la ola de voluntades que se han sumado para entregar su firma, con la finalidad de llegar a los 150,000 apoyos legales que requieren las candidaturas opositoras para prosperar rumbo a la definición en noviembre próximo.

Un ataque feroz

Como mencionamos anteriormente, es el presidente su gran promotor. Muchos politólogos de ambos lados del espectro político, se han preguntado ¿Por qué la obsesión de AMLO contra Xóchitl?

 

Seguir leyendo haciendo click 

Opinión

La prórroga no resuelve el problema. Por Jorge Alberto Charles

La reciente prórroga de 90 días concedida por el presidente Trump es, sin duda, un respiro necesario. Sin embargo, como presidente del Autocluster Chihuahua, debo ser claro: esta pausa no resuelve la amenaza de un arancel del 30% a nuestros productos. El problema de fondo sigue latente.

Le urge a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su equipo económico a definir una estrategia clara, firme y definitiva. La estabilidad económica de millones de mexicanos y el futuro de nuestra industria dependen de la solidez de la relación comercial con Estados Unidos. No podemos dejar el modelo IMMEX, que genera más de 3 millones de empleos directos y representa el 20% del PIB, a merced de decisiones políticas externas.
Tenemos una ventana de 90 días para actuar. Debemos demostrar cumplimiento, fortalecer nuestras alianzas y desplegar una estrategia diplomática de alto nivel. Esta no es solo una amenaza comercial, es una emergencia económica nacional que exige una respuesta estructural, jurídica y política.

Desde el Auto Clúster, estamos listos para colaborar y documentar el estricto cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC. Pero necesitamos certeza. Sin un respaldo claro del gobierno federal, la presión internacional puede traducirse en pérdidas de inversión y empleos.

La presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de consolidar una relación comercial sólida, basada en el cumplimiento y la confianza mutua. Pero esa oportunidad se gana ahora, en estos 90 días.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto