Conecta con nosotros

Política

Ya son 6 mujeres que acusan a Bush padre de manosearlas

Una mujer acusó al expresidente George H.W. Bush de manosearla cuando ella tenía 16 años.

Ella es al menos la sexta mujer que hace una denuncia similar contra Bush padre, se conoció el lunes.

Roslyn Corrigan dijo a la revista Time que ella posó para una foto con Bush en el 2003 en una reunión de funcionarios de la CIA en el norte de Houston.

Ella era una adolescente por ese entonces y asistió al evento con su madre y padre, quien era analista de inteligencia.

Corrigan dijo que cuando estaban tomando la foto, Bush bajó su mano y le apretó los glúteos.

Time habló con nueve personas que dijeron que Corrigan les contó esta historia años después del supuesto incidente.

‘MANO LARGA’
Además de Corrigan, otras cinco mujeres han denunciado que el patriarca de la familia Bush las tocó inapropiadamente durante circunstancias similares.

A finales de octubre, las actrices Heather Lind y Jordana Grolnick acusaron por separado al exmandatario de manosearlas durante unas sesiones fotográficas.

Poco después, por esas mismas fechas, la escritora Christina Baker Kline, la excandidata a senadora Amanda Staples y la periodista retirada Liz Allen revelaron incidentes parecidos con Bush.

Jim McGrath, portavoz del expresidente, dijo que Bush se ha disculpado en un comunicado «con todas las personas que él haya podido ofender al momento de tomarse fotos».

A los 93 años, el expresidente Bush ha estado confinado a una silla de ruedas durante aproximadamente cinco años, por lo que su brazo cae sobre la cintura inferior de las personas con las que se fotografía.

Para tranquilizar a la gente, el expresidente suele contar el mismo chiste y, en ocasiones, le ha dado unas palmaditas a las mujeres en lo que pretendía que fuera una actitud afable.

Algunos lo han visto de forma inocente, otros claramente lo consideran inapropiado. Para los que se hayan ofendido, el expresidente Bush les pide disculpas sinceramente».

 

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto