Conecta con nosotros

México

¿Ya conoces la nueva credencial de elector?

La nueva credencial de elector de los mexicanos contará con elementos biométricos, código de barras unidimensional, fotografía no solo al frente sino también al reverso y micro textos de seguridad, según lo aprobado este miércoles por el Instituto Federal Electoral (IFE).

El consejero presidente del IFE,  Leonardo Valdés, dijo que las nuevas credenciales contarán con un diseño más moderno, “mecanismos de seguridad de alta resolución, similares a los que se usan en los billetes; una zona de lectura mecánica como la utilizada en los pasaportes (…) un código de barras adicional al que se accesará mediante la tecnología de prácticamente cualquier teléfono celular, tal código pretende propiciar una mayor vinculación del elector con el Instituto”.

Según la consejera electoral Macarita Elizondo, pese al uso de nueva tecnología en las credenciales, el costo por plástico no superará los 15 pesos, mientras se incorporarán estándares internacionales para imposibilitar la falsificación.

Los consejeros aprobaron también realizar una consulta técnica para medir la posibilidad de encriptar el domicilio, que actualmente aparece en la parte frontal de las credenciales de elector.

Lo anterior, para responder a un exhorto del Senado de la República que solicitó no incluir esos datos para evitar secuestros, extorsiones y otros delitos.

Al respecto, el consejero Francisco Guerrero explicó que por ley se debe mantener el domicilio en las credenciales de elector, por lo que la consulta solo será sobre la posibilidad de encriptarlo y que este dato solo pueda ser leído con aparatos especiales.

El representante del Partido Acción Nacional (PAN), Rogelio Carbajal, exigió quitar el domicilio del documento de identificación oficial en apego a la Ley de Protección de Datos Personales y que la posible consulta sobre el tema se extienda a la ciudadanía.

Los nuevos elementos en la credencial de elector se sumarán a los microtextos, hologramas, elementos ocultos, un código de barras e información que actualmente tiene el documento.

 

CNN

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto