Conecta con nosotros

Nota Principal

Ya que la etiqueta no lo dice, ONG dirá cuánta azúcar, grasa, sodio y calorías hay en lo que comemos

Ante las deficiencias del etiquetado frontal en alimentos y bebidas procesadas, la organización el Poder del Consumidor (EPC) presentó la aplicación Escáner Nutrimental, con la cual los consumidores podrán saber si el producto es alto en azúcar, grasa, sodio y calorías.
De acuerdo con EPC, actualmente los consumidores mexicanos tienen al alcance un etiquetado nutrimental que más allá de ayudar a la población a tomar mejores decisiones, “la confunde y la engaña al mostrar información indescifrable y manipulada”.
Alejandro Calvillo Unna, director de la asociación civil, aseguró que dicho etiquetado fue creado “en contubernio” entre la industria y las autoridades. Y remarcó que el Escáner Nutrimental no exime al Gobierno de implementar un etiquetado frontal orientador.
“[El Escáner Nutrimental] es un ejemplo de lo que debería estar haciendo el Gobierno mexicano para mitigar el problema de obesidad y diabetes”, remarcó Calvillo.
En su oportunidad, Fiorella Espinosa, especialista en nutrición en EPC, recordó que México es uno de los principales consumidores de productos ultraprocesados entre los países de Latinoamérica. Dichos alimentos chatarra son altos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, además, bajos en nutrientes saludables.
“El actual etiquetado obligatorio no es útil para la población mexicana, tiene grandes limitaciones y una de ellas es que no permite identificar si un producto es alto en azúcar, algo fundamental para una población que excede su consumo”, criticó.
Cabe mencionar que de acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional de Salud (Ensanut), en México, 7 de cada 10 adultos viven con exceso de peso, dicha situación llevó al Gobierno federal a decretar una alerta epidemiológica por sobrepeso, diabetes y obesidad en noviembre pasado; sin embargo, en diversas ocasiones EPC ha criticado que ésta ha carecido del acompañamiento de acciones para mitigar el problema.
¿CÓMO FUNCIONA LA APP?

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2017.- Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC), presentó la aplicación móvil “Escáner Nutrimental” la cual funciona escaneando el código de barras de los productos para arrojar un etiquetado que mida la cantidad de azúcares, grasas saturadas, calorías y sodio, para la fácil lectura en materia de nutrición. El lanzamiento de la aplicación es gratuita y cuenta con una base de datos de 2 mil productos que incrementará con la interacción con el consumidor.
FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM


Los activistas explicaron que el Escáner Nutrimental funciona escaneando el código de barras del producto, si está en la base de datos, arrojará el número de sellos correspondiente a la cantidad de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías que contiene el producto, ademas de un mensaje sobre su consumo y finalmente ofrece opciones saludables.
La app ya se encuentra disponible para iOS y Android, en AppStore y Google Play, respectivamente y arranca con una base de datos de 2 mil productos, pero irá incrementando gradualmente.
Los usuarios que requieran mayor información pueden acceder al sitio elpoderdelconsumidor.org/etiquetado-app/ para conocer más sobre su funcionamiento.

(SinEmbargo)

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto