Conecta con nosotros

México

“Ya no son las masacres de antes”: AMLO condenó la emboscada al Ejército en Aguililla

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la emboscada contra elementos militares ocurrida este jueves en Aguililla, Michoacán, que dejó dos elementos fallecidos, al tiempo que resaltó que la actitud de las fuerzas armadas es del respeto a los derechos humanos, por lo tanto -dijo- ya no hay “las masacres de antes”.

Durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario envió sus condolencias y solidaridad a las familias de los soldados fallecidos.

“Ayer (jueves), lamentablemente, emboscaron a un grupo de soldados cerca de Aguililla, en Michoacán. Asesinaron a dos (militares), envío a sus familiares mis condolencias, mi solidaridad.  Y la actitud del Ejército y la Marina es la de respetar los derechos humanos, ya no es el ‘ojo por ojo ni el diente por diente’, ya no son las masacres que había anteriormente”, aseveró.

Recordó que en el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas -en donde se acusa a 24 militares del uso de la fuerza letal durante un enfrentamiento entre militares y hombres armados ocurrido el 3 de julio de 2020-, es un caso en el que se está realizando una investigación y se castigará a quienes hayan realizado un abuso de fuerza; pero resaltó que en general, las fuerzas armadas respetan los derechos humanos.

Foto: EFE/ José Méndez/Archivo
Foto: EFE/ José Méndez/Archivo

“(…) Pero en general, y les hago un reconocimiento a los marinos, a los soldados, por estar garantizando la paz y la tranquilidad, sin el uso excesivo de la fuerza y sin violar derechos humanos. No hay torturas, no hay masacres como las había en los gobiernos anteriores”, insistió.

Alrededor del medio día del jueves 13 de mayo, se reportó un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cerca de Aguililla, Michoacán.

Las versiones preliminares señalaron que los hechos ocurrieron a 10 minutos de distancia de la cabecera municipal, a la altura de la comunidad de Las Higueras Tarepe. Incluso, algunos pobladores reportaron que acudió un helicóptero para trasladar a los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Tras el reporte de la embocada, acudieron agentes de Apatzingán, en aras de reforzar la seguridad y desplegar un operativo, pero estos uniformados también habrían sido atacados a la altura de Bonifacio Moreno, en el Aguaje, donde supuestamente les bloquearon el paso.

Imagen de archivo (Foto: AP)Imagen de archivo (Foto: AP)

De este ataque, en el que habría al menos un efectivo lesionado, también hay dos versiones: que fue por el ataque de un dron y la otra, por supuestas pedradas. Otros informes indican que el ataque ocurrió cuando los soldados efectuaban labores de patrullaje y vigilancia. De ahí que se habría tratado de una supuesta emboscada.

En la escalada de violencia que se vive en la región, este ha sido el saldo de mayores proporciones para los miembros de la Sedena en los últimos seis meses, quienes mantienen alrededor de 200 agentes entre Aguililla y Apatzingán bajo el mando de Darío Ávalos Pedraza, general de brigada y comandante de la 43 Zona militar.

Hasta el momento, la Fiscalía de Michoacán no ha emitido ningún informe al respecto, pero entre la población ya circula el número de bajas. Se desconoce si también hubo muertos del lado de los probables agresores o si algunos fueron detenidos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto