Conecta con nosotros

México

Ya podemos decir que fue bueno cancelar el aeropuerto de Texcoco: López Obrador

A dos meses de la fecha establecida para la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “ya podemos decir que fue una muy buena decisión” la cancelación del Aeropuerto de Texcoco.

En conferencia, el mandatario sostuvo que el 21 de marzo el AIFA estará inaugurado e incluso ese mismo día, desde esas instalaciones podría llevar a cabo su “mañanera”.

Vamos a cumplir con el compromiso de que se inaugure el 21 de marzo, se avanza bien y es una gran obra de nivel mundial en calidad, en tiempo de construcción y en costos”, mencionó.

López Obrador reiteró que las obras del AIFA son de calidad mundial que es elaborada en tierra firme por los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, en comparación con el de que se realizaba en Texcoco, donde, destacó, había riesgo de hundimiento.

Además, resaltó que se logrará construir este aeropuerto en Santa Lucía en sólo tres años, con tres pistas de concreto de más de 3 kilómetros cada una, así como con una terminal, con unidades habitacionales, escuelas, hospital, museos, centros deportivos.

López Obrador aseguró que el AIFA representa un ahorro significativo respecto al aeropuerto de Texcoco, el cual tenía un costo estimado de 300 mil millones de pesos; no obstante, aún con la cancelación que se dio de éste y con el pago a las empresas, el aeropuerto de Santa Lucía costará 175 mil millones de pesos.

“Con los datos ya podemos decir que fue una muy buena decisión: primero por la calidad, no es lo mismo un aeropuerto en suelo firme que en un lago donde hay hundimientos de manera permanente.

“Es un aeropuerto bien construido, muy bien hecho, además muy bello, tiene buena ingeniería y es muy buena la arquitectura. Lo van a poder constatar quienes vayan al AIFA”, afirmó.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto