Conecta con nosotros

México

Ya puedes entrar al Ejército si tienes tatuajes

Desde el 18 de marzo pasado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admite en sus filas a ciudadanos que tengan tatuajes, informó en un oficio el General Crescensio Sandoval González, titular de la dependencia.

Apegado al principio de la no discriminación, al Ejército se podrán integrar personas tatuadas, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos estipulados por la Sedena.

“Con el fin de que este instituto armado se encuentre acorde con la actualidad de la sociedad mexicana, apegándose al principio de la no discriminación, hago de su conocimiento que a partir de la fecha 18 de marzo, se autoriza el ingreso a dichas Fuerzas Armadas de personal civil que cuenten con tatuajes”, reza el oficio obtenido por el periodista Humberto Padgett, para Radio Fórmula.

Los requisitos que los aspirantes tatuados a las Fuerzas Armadas deben cumplir son los siguientes:

Los tatuajes no deben estar en lugares visibles con el uso del uniforme: manos, brazos, cuello y cara.

La dimensión máxima de los tatuajes debe ser de 10 x 10 centímetros.

Las imágenes no deben ser ofensivas a la mora y/o hacer apología al delito.

En caso de que tener más de un tatuaje, estos no deben ocupar más del 10 por ciento de la superficie corporal.

sdp

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto