Conecta con nosotros

Slider Principal

Ya reabrieron los módulos del INE; conoce cómo agendar una cita

Desde hoy lunes 3 de agosto de 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) reinicia operaciones en sus módulos de atención al público.

Por el momento, las oficinas sólo funcionarán para la entrega de credenciales para votar previamente tramitadas, bajo previa cita y para los ciudadanos que hicieron el trámite relacionado antes de la emergencia sanitaria.

Será hasta el 17 de agosto cuando los módulos podrán realizar todo tipo de trámites, como la solicitud de credencial para votar primera vez, actualización de datos o renovación de credencial.

Los interesados deberán consultar el día específico que abre tu módulo de atención en la dirección https://ubicatumodulo.ine.mx/. Posteriormente, deberán programar una cita a través del portal del INE o en el teléfono 800 433 2000.

Al llegar al módulo
Cabe resaltar que las oficinas de atención del Instituto ha implementado medidas de protección. Entre ellas, los ciudadanos deberán usar cubrebocas en todo momento, y a su llegada al módulo, les será tomada la temperatura y les proporcionarán gel antibacterial.

El INE pide que los interesados acudan sin acompañantes, a menos que requieran algún tipo de asistencia. Además, solicita que lleguen puntuales a la hora de su cita, ya que no contarán con salas de espera habilitadas.

El organismo pide a los ciudadanos que si presentan algún síntoma como temperatura alta, dolores muscular, tos, dolor de garganta o cansancio, eviten acudir a sus oficinas, con el fin de prevenir contagios.

Vale la pena recordar que aquellos que hayan solicitado una constancia digital, de cualquier forma es necesario recoger la credencial de elector física, ya que el anterior documento no es un sustituto para ejercer el voto.

Fuente: Radio Fórmula

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto