Conecta con nosotros

Política

Ya son 44 candidatos que ‘bajó’ el PAN por la cuota de género

Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, informó que con el fin de cumplir la cuota de género que establece la ley electoral, el partido canceló y sustituyó las candidaturas en 35 distritos para diputados federales y en nueve para senadores.

Por su parte, el representante panista ante el IFE, Rogelio Carbajal, dijo que aunque el partido cumplirá con la cuota de género, los candidatos inconformes están en su derecho de acudir al Tribunal Electoral para presentar los recursos que consideren necesarios.

En conferencia de prensa, el presidente de Acción Nacional indicó que acudirán este miércoles antes de las diez de la mañana para registrar la actualización en sus listas de aspirantes.

Indicó que con estos cambios, entre propietarias y suplentes, tendrán 327 candidatas para la Cámara de Diputados en el formato de mayoría relativa; 483 mujeres en el formato de representación proporcional (plurinominales); y 75 para el Senado.

“El PAN anuncia que ha procedido a sustituir candidatos propietarios a diputados federales y senadores por el principio de mayoría relativa hasta llegar a la postulación de 120 candidatas para la Cámara de Diputados y 26 aspirantes a senadoras, por ello Acción Nacional ha tomado la decisión de ampliar y respetar este requerimiento y anuncia que procederá a cancelar las candidaturas de los propietarios varones”, afirmó Madero.

En este sentido, el dirigente blanquiazul afirmó que desde un principio el PAN fue el partido que postuló el mayor número de mujeres y destacó la candidatura a la Presidencia de la República ocupada por Josefina Vázquez Mota.

En la sede nacional panista, Madero hizo un llamado para que la población tome en cuenta a los partidos que respetan la equidad y las cuotas de género: “Sí debemos de distinguir a esos partidos que se comprometen en las declaraciones, pero que no cumplen en la práctica. Haría yo un llamado para que tomen en cuenta este tema en su deliberación”, señaló.

Por su parte, el director jurídico del PAN, Arturo Salinas, precisó que en todos los estados se hizo el ajuste para cumplir con el 40 por ciento mínimo de género que prevé la ley y comentó que los factores que se tomaron en cuenta para elegir a las mujeres fueron su trabajo político y su disponibilidad.

Descartan impuganción

Rogelio Carbajal descartó que el PAN vaya a interponer algún recurso ante el TEPJF contra las 48 horas que el árbitro electoral dio para que se ajusten al ordenamiento de tener a mujeres en al menos el 40 por ciento de sus candidaturas.

“No habrá impugnación alguna, el PAN cumplirá como lo dije ayer a cabalidad, esa es la instrucción que tengo del líder del PAN, Gustavo Madero, y esa es la conducta que el PAN seguirá a partir del emplazamiento que le ha hecho el Instituto Federal Electoral para cumplir con la sentencia del Tribunal”.

No obstante, dijo que los candidatos que haya sido elegidos por métodos democráticos y que deberán ceder su lugar a mujeres, están en su derecho de impugnar la decisión de las autoridades electorales.

“El partido no puede impedir que algún militante en el uso de sus derechos ciudadanos acuda ante el Tribunal Electoral y será entonces éste el que tome una determinación, pero la voluntad pública y manifiesta del PAN respecto a la cuota de género es de cumplirla y haremos lo necesario para que antes de que venza el periodo de 48 horas el PAN pueda cumplir con el emplazamiento del IFE”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto