Un nuevo video acaba de aparecer en línea. Durante la transmisión, hombres armados del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detallaron su versión de los últimos hechos ocurridos en Zacatecas, junto con un desafío para sus rivales del Cártel de Sinaloa (CDS).
“Este es un mensaje para el pueblo de Zacatecas y Durango. Nos deslindamos de los ejecutados y colgados en Rancho Grande (Zacatecas), ya que es un acto terrorista y nosotros no hacemos esto con gente inocente”, aseguraron al principio del comunicado.
En el video, tomado en lo que parece ser una casa de seguridad, aparecen seis individuos con los rostros tapados y ataviados con ropa militar, quienes sostienen fusiles de alto calibre y de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El pasado viernes, por segundo día consecutivo, aparecieron cuerpos colgados del puente de Rancho Grande en Fresnillo, epicentro de la disputa entre el Cártel de Sinaloa contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 18 de junio fue una sola persona, pero alrededor de las 06:30 horas del sábado se reportó el hallazgo de tres colgados más.
(Foto: Facebook/Zacatecasonline)
Según las versiones preliminares, a través de videos difundidos en redes sociales, presuntos integrantes del Operativo MZ interrogaron a sus rivales del CJNG, supuestamente, antes de amarrarlos al paso vehicular de la carretera federal 49 que conecta con Río Grande.
En las grabaciones difundidas en las últimas horas se observan al menos tres hombres. Dos de ellos en un solo clip, aparentemente, leen instrucciones para denunciar a quienes protegen al CJNG. Aunque se muestran asustados y sometidos, se identificaron como Gustavo Leos Díaz y Javier Cruz Moreno.
Los tres cuerpos de este 19 de junio también mostraban signos de tortura, igual que el cadáver localizado un día antes. Dos personas portaban playeras negras y uno tenía short rojo.
“(Nosotros) no cometemos este tipo de delitos con personas inocentes. Ninguno de los dos formaba parte de nuestra organización. Igual tampoco el cura asesinado en Pajaritos, Durango. Cártel de Sinaloa o MZ, como sea que quieran llamarse. Dejen de matar a civiles inocentes”, advirtieron los supuestos integrantes del CJNG.
(Foto: Facebook/Zacatecas zona de peligro)
“Ustedes saben donde nos encontramos en Zacatecas, y que ya estamos en Durango. Ahora, si lo que quieren es ver de qué lado roza la cadena, ustedes digan dónde y cuándo nos encontramos para ponernos una verguiza”, amenazó el vocero del grupo.
“El Cártel Jalisco seguirá depurando todo el estado de Zacatecas de los ladrones de Durango y Sinaloa. Que quede claro que el estado de Zacatecas pertenece al cártel de las 4 letras y al señor Mencho”, concluyó.
Las autoridades confirmaron que fueron tres hombres los encontrados suspendidos, semidesnudos y amarrados de una soga en el puente de Rancho Grande. Dos de ellos estaban colgados del cuello, mientras que el otro estaba atado de los pies. Todos tenían la cabeza cubierta con bolsas de plástico color negro.
El Operativo MZ es nombre clave del brazo armado que responde a Ismael Zambada García, el Mayo, máximo líder del Cártel de Sinaloa que jamás ha pisado la cárcel en 50 años de carrera criminal.
Los del Operativo Mayo Zambadatienen como misión limpiar la plaza de Zacatecas y privar de la vida a integrantes de células criminales contrarias. En esta entidad, al centro norte de México, existe una alianza entre el Cártel del Golfo y el CJNG que se hayan en pugna contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noreste.
Se trata de una guerra especialmente violenta por el control de las drogas. En menos de un año, la entidad se convirtió en un verdadero polvorín, pasando de los 39 asesinatos registrados en enero del 2020 a los 108, que se contabilizaron en el mismo periodo de este 2021. Según los números, se trata del peor inicio de año desde 2015.
Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino
Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.
Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.
Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.
Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.
Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.
Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.