Conecta con nosotros

México

Zacatecas en llamas: ejecutan a 7 y cuelgan de puente a 2 policías

Cuatro mujeres y tres hombres fueron asesinados por un grupo armado que irrumpió en una vivienda de Fresnillo, Zacatecas. Además, otras dos personas quedaron heridas de gravedad, confirmó este miércoles la Fiscalía General de Justicia de la entidad.

En otro hecho, se confirmó el asesinato de dos policías del estado de San Luis Potosí, quienes estaban reportados como desaparecidos. Esta madrugada, sin embargo, fueron hallados colgados de un puente en uno de los libramientos más importantes de la capital zacatecana.

El Secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, confirmó que los dos cuerpos que fueron hallados colgando de un puente son los de agentes de la Policía estatal que desaparecieron el viernes de la semana pasada en el municipio potosino de Santo Domingo.

“Hoy fuimos informados, alrededor de las 3:30 o 4:00 de la mañana, del hallazgo de dos cuerpos colgando de un puente en uno de los libramientos carreteros más importantes de la capital zacatecana, y alrededor de las 5:30 o 6:00 de la mañana, el comandante Carlos Arturo Landeros Hernández confirmó, definitivamente, que se trataba de los dos compañeros de Seguridad Pública desaparecidos”, detalló.

Dijo que el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se trasladó a Zacatecas para cumplir con los requisitos forenses obligados con la Fiscalía de aquel estado.

“Desgraciadamente hoy amanecimos con este evento lamentable que desde luego enluta a la familia policiaca de San Luis Potosí, pero que no limita de manera alguna el compromiso del Gobierno del Estado y por supuesto de las instancias federales acantonadas en el territorio potosino de seguir combatiendo a la criminalidad”, expuso Hernández Delgadillo.

Reconoció que a lo largo de la zona limítrofe entre los dos estados “se tienen muchas zonas desoladas en las que se lleva a cabo una lucha soterrada por el control del comercio de estupefacientes, entre los grupos delincuenciales más importantes de la República”.

Servicios forenses y personal de la policía quedaron a cargo de la escena, los peritos se encargaron de recabar los indicios que pudieran utilizarse en la investigación. Los cuerpos fueron hallados con una manta que llevaba un mensaje escrito.

MATAN A 7 EN FRESNILLO

El ataque armado que dejó a siete personas muertas en Fresnillo se reportó aproximadamente a las 01:00 horas, en una vivienda de la calle Azucenas de la colonia Las Flores.

La Secretaría de Seguridad estatal detalló en un comunicado que, tras el ataque, se localizó a una mujer y a un hombre lesionados, quienes fueron trasladados para recibir atención médica.

En el sitio, las autoridades también encontraron a cinco menores de edad, que resultaron ilesas y quienes fueron resguardadas de inmediato, con la atención que por su edad requieren.

El pasado lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México reportó 2 mil 963 homicidios en mayo, cifra con la que se apuntó en el mes más violento en lo que va de 2021 y uno de los 10 más sangrientos en lo que va de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder el 1 de diciembre de 2018.

México ha registrado los dos años más violentos de su historia en el primer tramo del Gobierno de López Obrador, con 34 mil 682 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto