Conecta con nosotros

Chihuahua

Crea UACH de algoritmo para rastrear casos de COVID en las colonias

Investigadores y alumnos de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua en colaboración con médicos especialistas, trabajan en la elaboración de un algoritmo que permitirá rastrear a los pacientes con Covid-19, y con ello, evitar que contagien a otras personas.

La maestra Graciela Ramírez Alonso de la Facultad de Ingeniería, informó que se trata de un algoritmo computacional llamado COVID-19- Mapsearch capaz de analizar el historial de las personas que ya han sido diagnosticadas como portadoras de este virus, en el periodo definido de máximo contagio, incluyendo los casos, en los que todavía no tenían la certeza de ser portadores del mismo.

Con la información recopilada, se crea una base de datos y se construyen mapas con las zonas transitadas por los portadores, donde pasaron la mayor parte del tiempo mientras desconocían su diagnóstico médico. Con estos datos, las diferentes instancias de gobierno podrán realizar las acciones pertinentes de prevención focalizadas.

La funcionalidad y requerimientos del algoritmo computacional, fueron definidos con la ayuda de especialistas del sector médico de Chihuahua y la asesoría de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.

La investigadora UACH, comentó que el historial de información de localización de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 se descargará de la página de Google al momento de la confirmación clínica de la enfermedad, esto previo consentimiento informado.

Añadió que los gobiernos asiáticos han implementado estrategias tecnológicas de este tipo, con el uso de la información del GPS y contactos del paciente para llevar un rastreo de posibles infectados.

Este trabajo nació como una colaboración entre los médicos Manuel Pérez Ruiz, Luis Bernardo Enríquez Sánchez y el Investigador Javier Camarillo, los cuales se reunieron para analizar este tipo de información, y así, acelerar el tratamiento de personas que presentan síntomas. “Es de suma importancia contar con la cooperación de la sociedad para lograr vencer a este virus”, expresó Ramírez Alonso.

Por su parte Giovanny Chávez, estudiante de Ingeniería y coordinador del equipo de alumnos que trabajan en la elaboración del software, expuso que el motivo de trabajar en el proyecto es servir al personal médico para evaluar el nivel de contagio de los pacientes, “básicamente eso es lo que para eso estamos preparándonos en la UACH para aportar a la sociedad un granito de arena”.

Chihuahua

Avanza estrategia contra el sarampión: más de 42 mil vacunas aplicadas en una semana

La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, con el respaldo de 116 brigadas integradas por personal del Gobierno Federal, las secretarías de Salud de 12 estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE, aplicó 42 mil 146 vacunas en la última semana, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos de sarampión.

Con estas acciones, el total acumulado de dosis aplicadas desde el inicio del brote asciende a 369 mil 435, como parte de una estrategia intensiva para proteger a la población y cortar la cadena de contagio.

La gobernadora Maru Campos reiteró que ningún gobierno puede enfrentar solo una emergencia sanitaria, por lo que hizo un llamado a la población a sumarse al esfuerzo colectivo para contener y erradicar el brote.

“La mejor herramienta para protegernos es la vacuna. Por eso, necesitamos de la participación activa de todas y todos”, enfatizó la mandataria.

Adicionalmente, este fin de semana en la capital del estado, se instalaron puntos de vacunación en iglesias, templos y eventos públicos, con el objetivo de acercar el biológico a más personas.

Puntos de vacunación en templos:

-Parroquia Divina Providencia
-Parroquia San Antonio de Padua
-Iglesia Palabra de Vida
-Iglesia Amistad de Chihuahua

Puntos de vacunación en eventos públicos:

-Byker Fest, en El Palomar
-Verbena Popular, en la calle Libertad
-Verbena Popular, en Plaza de Armas

En el municipio de Cuauhtémoc, las brigadas recorren de 9 de la mañana a 3 de la tarde las colonias Tierra Nueva, Tierra Nueva Segunda Etapa, Progreso, Mirador y la colonia República. Además, se instaló un módulo de inoculación en el Gimnasio Municipal “José ‘Pistolas’ Meneses”.

En Ciudad Juárez los equipos se activaron de 11 de la mañana a 5 de la tarde en las plazas Alameda Iglesias, Mi Libramiento y Misiones.

Aunado a los puntos específicos, las brigadas de vacunación continúan sus recorridos casa por casa en estos y otros municipios de la entidad, a fin de asegurar que todas las niñas, niños y adultos no inmunizados reciban la dosis correspondiente.

La Secretaría de Salud recuerda a la población que la vacuna es gratuita, segura y salva vidas, por lo que, exhorta a la población a recibir con confianza al personal médico que llegue a los domicilios.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía para trabajar de la mano y erradicar el virus del sarampión a través de la prevención y vacunación oportuna.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto