Conecta con nosotros

México

Dictan cargos en EU vs El Chapo Guzmán

Un gran jurado federal en Texas dictó cargos contra los presuntos líderes del cártel de Sinaloa. Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada García enfrentan cargos por asesinato y conspiración relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.

La acusación, emitida el pasado 11 de abril y dada a conocer este martes, también acusa a 22 personas, quienes según los fiscales, están vinculados con el cártel.

“Por años, su violencia, crueldad y completo desprecio por la vida humana y el imperio de la ley han impactado sobremanera a los ciudadanos de México y Estados Unidos”, afirmó el fiscal federal Robert Pitman. “Ellos deben de ser llevados a la justicia por sus acciones criminales”.

Fiscales federales afirmaron que la acusación de este mes en Texas detalla dos actos de violencia cometidos por miembros de la organización criminal: el secuestro, asesinato y mutilación de un residente de Texas en 2009, de quien buscaban que respondiera “por la pérdida de 303 kilogramos de marihuana decomisada por la Patrulla Fronteriza”, y el secuestro, tortura y asesinato en 2010 de un estadounidense y dos miembros de su familia durante una boda en Ciudad Juárez.

La víctima en el segundo caso era el novio, un residente de Columbus, Nuevo México, detalló la oficina del fiscal federal para el distrito oeste de Texas.

Los tribunales federales de Estados Unidos han ofrecido hasta 5 millones de dólares de recompensa a quien aporte información que conduzca a la captura de El Chapo y El Mayo.

En 1993, El Chapo fue arrestado bajo cargos de homicidio y tráfico de drogas, pero escapó en 2001, presuntamente luego de sobornar a guardias de una prisión que lo ayudaron a salir en una camioneta de lavandería. Una investigación federal en México llevó a la aprehensión de más de 70 funcionarios de la prisión.

La revista Forbes ha puesto a El Chapo Guzmán dentro de la lista de las personas más poderosas del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de dólares hasta marzo de 2012.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto