Conecta con nosotros

Revista

El primer actor, Germán Robles, falleció la mañana de este sábado

El primer actor Germán Robles falleció la mañana de este sábado, luego de permanecer internado casi 12 días en un hospital capitalino, y se tiene previsto que su funeral se realice en una conocida agencia de la Ciudad de México.

En entrevista con Notimex, el productor teatral Rafael Perrín confirmó la noticia de la muerte del histrión, quien dejó de existir alrededor de las 6:00 de la mañana, tras ser hospitalizado por problemas de colon que se complicaron con el Epoc (Enfermedad Crónica Obstructiva Pulmonar) que padecía.

Indicó que al lado del pionero de la televisión en México siempre estuvo su hijo Pablo Robles y su esposa Ana María.

Destacó que Germán Robles será velado en una agencia funeraria de Sullivan, en la colonia San Rafael del Distrito Federal, donde se espera que acudan familiares y amigos del primer actor, quien hace unos días fue homenajeado, al ponerse en marcha el proyecto de un centro cultural que lleva su nombre.

Perrín lamentó profundamente la muerte del histrión, con quien sostuvo una buena amistad, la cual se consolidó al trabajar con él en la obra «La dama de negro», pieza que por más de una década protagonizó Robles.

GERMÁN ROBLES, EL INOLVIDABLE VAMPIRO
El pionero de la televisión en México, Germán Robles, fallecido hoy a los 86 años, trabajó en 600 teleteatros, 30 telenovelas y más de 90 películas, ámbito en el que deja huella por las cintas de terror que filmó y en las que interpretó el papel de «El vampiro», el cual lo catapultó a nivel mundial.
Germán Horacio Robles nació en Gijón, Asturias (España), el 20 de marzo de 1929, fue hijo de Germán Horacio y nieto de Pachín de Melás, escritor español en lengua asturiana.

A los 17 años emigró a México junto con su madre. Debutó como actor de teatro en 1952 con la obra «El mártir del Calvario», mientras que en el cine lo hizo en 1957 con la película «El vampiro», filme de culto que lo catapultó como actor a nivel mundial.

Posteriormente protagonizó «El ataúd del vampiro», cinta por la cual, hasta los últimos días de su vida, recibió homenajes en diversos festivales cinematográficos dedicados al terror.
En teatro participó en la icónica obra «La dama de negro», una pieza también de terror que representó por 13 años. Es una de las puestas en escena más longevas de México, al permanecer más de 20 años en cartelera.
Se casó en tres ocasiones, la primera con la actriz Judy Ponte, con quien no procreó hijos; la segunda, con Elisa Aragonés, con la que tuvo dos hijos, Germán y Maribel, esta última casada con el también actor Rogelio Guerra, y la tercera vez con Ana María Vázquez, con quien procreó un hijo, Pablo. Junto a su esposa Ana María fundó la escuela de actuación Mascaradas.

Realizó más de 90 películas, algunas de ellas muy destacadas por la calidad de su actuación como «El jardín de la tía Isabel» o «La paloma de Marsella».

Entre las obras en las que intervino se encuentran «Los hermanos Karamazov», «La dama de las Camelias», «Luces de bohemia», y «La dama de negro». Trabajó además en cerca de 600 teleteatros y 30 telenovelas.

La voz grave de Robles lo hizo también tener un lugar reconocido en el doblaje mexicano. Entre los papeles más destacados en este ámbito se encuentran «K.I.T.T.», en la popular serie ochentera «El auto fantástico»; encarnó a «Davy Jones» en la saga «Piratas del Caribe», y a «El comerrocas», en el filme «La historia sin fin».

Otros de sus trabajos en doblaje incluyen los títulos de «Los siete samuráis», «El padrino», «Los siete magníficos», «Tron», «Terminator», «13 guerreros», «El día final», «Daredevil», «Robotech: La película», «Anastasia», «Bichos, una aventura en miniatura», «El planeta del tesoro», «Ratatouille» y «La leyenda de la Nahuala».

En televisión participó en las telenovelas «Pasión», «Amigos x siempre», «Serafín», «Los hijos de nadie», «La antorcha encendida», «Marisol», «Los años felices», «El concierto de almas», «El derecho de nacer», «La impostora», «Deborah», «Viviana», «Rocambole» y «Divorciadas», entre otras.

En cine realizó filmes como «El secreto», «Reclusorio», «El ninja mexicano», «Trampa para un cadáver», «Almohada para tres», «Cuernavaca en primavera», «Los asesinos del karate», «El zurdo», «Tiempo y destiempo», «Rapiña» y «El jinete de la divina providencia», por citar algunos.

Fuente Notimex

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto