Conecta con nosotros

Chihuahua

Inauguran la Semana de la Contaduría 2016

Urge expositor a masificar una cultura del ahorro y reta a Gobierno a modificar su Reforma Fiscal: “El problema es serio y empieza en 2024; les faltó visión y es un error por falta de sensibilidad”
Con un auditorio repleto, inició este martes la Semana de la Contaduría 2016 “México, su Entorno Económico y Fiscal en la Nueva Era Digital”, organizado por el presidente del Instituto Mexicano del Colegio de Contadores Públicos Chihuahua (ICCPCH), cuya conferencia advirtió la deficiencia gubernamental que agravará la situación ya crítica del sistema de pensionados en el país.
En el marco de la ceremonia de inauguración, el presidente del Instituto en Chihuahua, Efrén Hernández Arenivas, y el delegado Estatal de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Luis Eduardo Rodríguez Sámano, signaron la ratificación del convenio de colaboración entre ambas organizaciones.
Tal acuerdo se había desarrollado desde hace tres años, mas decidieron renovarlo para añadir cláusulas en beneficio de la membresía, como el de una figura para mantener un “canal abierto de comunicación respecto a situaciones fiscales que pudieran necesitar, para reducir los tiempos de resolución, asistencia, asesoría, entre otros”, observó el delegado de Prodecon.
La formalización del acuerdo retroalimentará la coordinación y asesorías mutuamente, en juntas de trabajo, mesas conjuntas con el SAT, las cámaras empresariales, y Prodecon como institución mediadora y conciliadora, para agilizar trámites y recibir capacitación, apuntó el presidente Efrén Hernández.
Como testigos de honor firmaron el vicepresidente en Chihuahua, Mario de la Garza Martínez, y quien preside la representación Noreste del IMCP, Josué Espino Balderrama, para dar paso a la declaratoria de inauguración.
La conferencia de apertura, “Actualidad del Sistema de Pensiones en México”, a cargo de Juan José Espino Balderrama, presidente regional de la Zona Noreste del IMCP, resaltó la problemática actual del sistema de pensiones en México, complicado por el entorno fiscal de las reformas aprobadas por las tres esferas de gobierno: “han sido omisos e insensibles”.
Ello, recalcó, porque a pesar de que el 40 por cierto de la población económicamente activa (PEA) no tiene un plan de ahorro y el pico generacional en el mundo y en el país, cada vez es más viejo lo cual tienen un impacto directo en el gasto público, porque incrementará el pasivo.
“Hoy mismo (martes) el Fondo Monetario Internacional, lo recomendó a todos los países, tanto reducir la deuda, como el revisar su sistema de pensionados. Estudios de la Consar y del OCDE, ubican que el actual sistema no tiene mucho que aportar, pues no van a recibir más del 50 por ciento de su salario del esquema de contribuciones compartidas que inició en 1997”, alertó.
Lo anterior se agravó tras la eliminación de la deducibilidad total que tenía hasta antes de la Reforma Fiscal 2014, la aportación de los patrones a un fondo de ahorro de sus empleados, lo cual vulnera a estos últimos y desalienta una de las posibilidades para compensarlo, reclamó.
Consideró que “es una falta de sensibilidad de las tres esferas de Gobierno y éste ha sido omiso con el tema, debería tener la prioridad de tratar de incentivar al patrón para que, de convencimiento propio, ayude a los trabajadores. Les faltó visión”.
Bajo tal contexto recalcó el compromiso del IMCCP para difundir la cultura del ahorro, pues “va a ser un problema económico y social que nos va a alcanzar en un futuro no muy lejano, la primera generación de los nuevos jubilados que vivirán ese problema iniciará en 2024”.
Para reducir el impacto, comentó que sociabilizarán con los empresarios la idea de regresar a los planes privados de ahorro, a pesar de tener solamente hasta el 53 por ciento de la deducibilidad, al igual que con Gobierno, toda vez que “Consar señala que el gasto gubernamental en pensiones, se duplicó en 10 años y en 2017 será de 720 mil millones de pesos”.
La otra gran problemática es el de la economía informal, medida en un promedio nacional del 50 por ciento, quienes ni siquiera tienen un programa de pensiones y envejecerán a la par, lo cual muestra que al no completar con la pensión de jubilados buscará otro ingreso.
“Pero no va a haber tantas ofertas de trabajo. Además, tendría que cambiarse la cultura de la edad de contratación y hacerla igual que en Europa, con una expectativa distinta, pues aquí a los 40 años de edad ya no quieren contratar a nadie”, lamentó.

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto