Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mantenían a su hijo en una jaula de gato; lo mataron con agua hirviendo

No todas las mujeres tienen instinto maternal, ni todos los hombres instinto protector, sin embargo, esto no es excusa para torturar por placer a alguien inocente.

Recientemente se dio a conocer que un tribunal de Singapur usó como prueba las fotos de una jaula de gatos en la que supuestamente unos padres mantuvieron a su hijo de cinco años antes de asesinarlo.

Azlin Arujunah y Ridzuan Mega Abdul Rahman, ambos de 27 años, están acusados de verter agua hirviendo sobre su hijo hace tres años.

Durante el primer día del juicio, llevado a cabo este el martes, el tribunal escuchó que el niño de cinco años pasó encerrado horas en una jaula para gatos y fue torturado con cucharas y alicates calientes durante meses antes de morir.

Su muerte fue causada por el agua hirviendo y por traumas en la cabeza.

Un patólogo forense dijo que las laceraciones que tenía en el cuerpo fueron el resultado de que el pequeño permaneció en un espacio confinado.

La madre argumentó diciendo que sólo quería que su hijo ‘aprendiera una lección de disciplina’ pero que nunca tuvo el objetivo de matarlo.

Si hubiera tenido la intención de matarlo, también habría matado a mis otros hijos. No tendría el corazón para hacerlo».

Las imágenes de las quemaduras y los cortes en el cuerpo del niño, incluidas las heridas en la cara y el cuero cabelludo, se mostraron en una pantalla en la corte.

Tenía una fractura en la nariz y hematomas en las extremidades y el cuero cabelludo y los labios y las encías del niño estaban desgarrados, dijo el patólogo.

El médico agregó que estas lesiones podrían haber sido causadas por una caída o un golpe de ‘una cantidad considerable de fuerza’, según los informes.

Entre la lista de lesiones horribles se encontraban quemaduras de segundo a tercer grado, que cubrían el 75 por ciento del cuerpo del niño, lesiones renales agudas, deshidratación, nariz rota, cortes en la cara y retraso del habla aislada.

De acuerdo con información de Daily Mail, pequeño murió un día después de haber sido ingresado al hospital.

En lugar de buscar atención médica de inmediato, los padres esperaron seis horas para llevar al niño al hospital, según el tribunal.

El sistema legal de Singapur mantiene una pena de muerte obligatoria por varios delitos, incluido el asesinato.

Fuente: Excelsior

México

México y República Dominicana se unen para frenar la invasión de sargazo en el Caribe

El Gobierno de México y la República Dominicana han decidido enfrentar juntos una crisis ambiental que amenaza sus costas caribeñas: la masiva llegada de sargazo. El canciller dominicano Roberto Álvarez, junto a altos funcionarios mexicanos, propuso la creación de una mesa bilateral interinstitucional que reúna a las cancillerías y a los ministerios de medio ambiente de ambos países para coordinar acciones inmediatas.

El sargazo, un alga marina que en condiciones normales es parte del ecosistema, se ha convertido en una plaga. Las enormes cantidades que llegan a las playas provocan graves daños: generan gases irritantes, sofocan ecosistemas marinos y ahuyentan al turismo, uno de los motores económicos de la región. Hoteleros y trabajadores de playa libran una batalla diaria para retirar las montañas de algas en descomposición.

En la última década, los florecimientos de sargazo en el Atlántico han aumentado de manera alarmante. Expertos señalan que la causa principal es la contaminación por nutrientes derivada de la deforestación, el aumento de la temperatura oceánica y cambios en las corrientes marinas, que empujan estas algas hacia el oeste, hasta las costas caribeñas.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo podría aportar en 2025 hasta 281 mil millones de dólares a la economía mexicana y 21 mil millones a la dominicana, representando alrededor del 15% del PIB de cada país. Sin embargo, esta bonanza está en riesgo: la Universidad Nacional Autónoma de México advirtió en junio que los niveles de sargazo podrían duplicar los picos de 2018, con la llegada de hasta 400 mil toneladas a lo largo de este año, de las cuales un cuarto impactaría en México.

Ante la magnitud del problema, algunos países exploran usos productivos para el sargazo, como biocombustibles, fertilizantes o bioplásticos. No obstante, el proceso para eliminar toxinas y metales pesados como el arsénico es costoso y la investigación aún está en etapas iniciales. Además, la imprevisibilidad de los brotes dificulta atraer inversión privada que garantice cosechas constantes.

La propuesta de México y República Dominicana busca no solo enfrentar la emergencia, sino sentar las bases para una cooperación sostenida que permita proteger sus ecosistemas, preservar el atractivo turístico y, eventualmente, convertir esta amenaza en una oportunidad económica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto