Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan avances de las revisiones promovidas desde la Sindicatura

Este miércoles se llevó a cabo el Cuarto Informe de Actividades de la Sindicatura 2018-2021, correspondiente al periodo de julio a septiembre del 2018, a cargo del síndico municipal, Amin Anchondo, en sesión ordinaria de Cabildo frente a regidoras, regidores, el secretario del Ayuntamiento y la alcaldesa María Eugenia Campos Galván así como el público en general asistente.

En la presentación Amin destacó que todas las actividades que se realizan desde la Sindicatura a favor de fiscalizar los gastos e inversión del municipio se rigen a través de 3 principales fundamentales para la dependencia: transparencia, participación y colaboración.

Con el fin de informar a las y los chihuahuenses el trabajo que se realizó durante el periodo, Amin dio cuentas del reconocimiento por el Tercer Lugar del Premio Nacional de Transparencia que otorga el INAI, así como de las actividades del Foro Reivindicando que logró convocar a más de 33 representantes de diferentes organizaciones tanto nacionales como locales.

Respecto al trabajo de contraloría social, Amin mencionó que en el lanzamiento del programa Guardianes Ciudadanos para la revisión de parques, se han llevado a cabo 25 reuniones vecinales en 22 colonias de la entidad, de las cuales se ha logrado convocar a más de 80 personas que han participado entregando cédulas de vigilancia, lo que ha derivado en 2 revisiones que se encuentran abiertas por parte de la Sindicatura. 

En materia de inspecciones el síndico mencionó que la revisión al inventario general de los bienes inmuebles del municipio se encuentra turnada al Ayuntamiento, en el cual se observó una falta de control en el registro y la escrituración de las propiedades; de la misma manera la revisión de materiales de auto-construcción se turnó al Ayuntamiento debido a inconsistencias en sus lineamientos. En tanto que la revisión a la plantilla de trabajo del Instituto Municipal de Planeación, inspección a los promotores deportivos y a los estados Financieros del Instituto Municipal de Cultura física y Deporte se encuentran solventadas. 

Por otra parte tres revisiones que han sido turnadas a las dependencias y se encuentran en espera de ser solventadas son la verificación a la plantilla de trabajo de las áreas de prevención de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la revisión al apoyo brindado a una asociación civil por parte del Instituto Municipal de las Mujeres donde se observó un monto considerable y la realizada a los programas de la Subdirección de Prevención también de Seguridad Pública Municipal.

En lo referente a obra público, Anchondo destacó la revisión de la Sindicatura a la reparación de siniestros en vía pública, los cuales han presentado dilaciones importante en su reparación por lo que los hallazgos fueron turnados al Ayuntamiento; y referente al colector de la Vialidad Sacramento hizo comentarios sobre la reparación que se está llevando a cabo después de que la obra ha presentado hundimientos.

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto