Conecta con nosotros

Resto del mundo

Youtubers devuelven al hijo con autismo que habían adoptado

Myka Stauffer es una youtuber e influencer con miles de seguidores en sus redes sociales. Hace algunos años, tomó junto a su esposo la decisión de adoptar a un menor con autismo de China.

Myka y James Stauffer, de Ohio, se hicieron populares en redes con sus videos sobre la adopción de Huxley y sus desafíos.

Sin embargo, ante el desconcierto de sus seguidores, la influencer ha anunciado que su familia ha tomado la decisión de dejar a su hijo adoptado de forma permanente con otra familia, debido a que tenía problemas de conducta.

La pareja dijo que los problemas de comportamiento del bebé, sin especificar cuáles, hacían muy complicada la convivencia de la familia, que tiene otros cuatro niños.

«Una vez que Huxley llegó a casa, había muchas más necesidades especiales de las que no éramos conscientes y que no nos dijeron», dijo James.

Y aunque hay quien se ha mostrado comprensivo con su decisión, los críticos, muchos, los acusan de haber explotado al bebé para hacer carrera en YouTube.

Todo el contenido del canal The Stauffer Life desapareció de la plataforma.

«Es extremadamente deprimente que la influencer que recaudó fondos para adoptar a un niño, lo convirtió en su ‘marca’, haya descubierto que tenía necesidades especiales y lo sacara de su casa en secreto», escribió la periodista Sophie Ross en Twitter.

«Los niños no son perros que adoptas de una camada y los puedes devolver en 14 días si no encajan… asqueroso», comentó otro usuario de Twitter, uno de miles de reacciones negativas.

Agencias

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto