Conecta con nosotros

Nota Principal

10 de cada 100 mexicanos están desempleados u ocupados parcialmente

Durante abril del 2019 la Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación (TOPD1) alcanzó su máximo nivel desde octubre del 2017, representando al 9.7% de los económicamente activos. Esta situación refleja que en México al menos 10 de cada 100 mayores de 15 años se encuentran desempleados o en algún trabajo parcial, con menos de 15 horas de trabajo por semana.

Otro indicador laboral que presentó resultados negativos fue la Tasa de Subocupación que se colocó en 7.4% de los económicamente activos. Es decir, 7 de cada 100 trabajadores se encuentran buscando un empleo adicional para completar sus necesidades ya sea de tiempo o económicas, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Algunos indicadores laborales presentaron ligeros avances pese al alza registrada en el nivel de desempleados más los que tienen alguna ocupación temporal o parcial.

Por su parte, la Tasa de Desocupación se colocó en 3.5%, un nivel ligeramente menor que el registrado el mes previo (3.6 por ciento). El nivel de desempleo en mujeres fue de 3.6% mientras que en hombres fue de 3.4%, siguiendo datos de la ENOE.

El número de trabajadores informales también registró una baja moderada en relación con marzo. La Tasa de Informalidad Laboral pasó de 57.1 a 56.7%; en este rubro se contempla toda la población ocupada que no tiene contratos, no recibe prestaciones sociales o que se encuentra económicamente vulnerable por la naturaleza de la unidad para la que trabaja.

El mercado laboral también presentó mejores resultados en el total de trabajadores que se encuentran bajo condiciones precarias. La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación pasó de representar 19.55% de los trabajadores en marzo a 17.52% en abril. Reflejando una baja importante en el número de ocupados vulnerables por ingresos menores al salario mínimo o por jornadas extensas.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto