Conecta con nosotros

Dinero

10 servicios que puedes exigirle a tu Afore

Desde que te garanticen la atención a tus quejas y hasta darte respuesta inicial en un plazo no mayor a cinco días son algunas de las mejoras a las que ya están obligadas estas administradoras.

Lo usual, mas no lo correcto, es que recibas información incompleta de tu Afore o que no seas notificado al concluir un trámite; no encontrar un mecanismo estandarizado para tus quejas y tener que hacer reiteradas visitas o llamadas a tu Afore a fin de conocer el estatus de una solicitud.

Sin embargo, ya podrás exigir a todas las Afores del mercado que eleven la calidad de sus servicios. Aquí las 10 mejoras más relevantes.

1. La Afore tiene la obligación de entregarte una “Carta de Derechos” relativa a la atención y seguimiento de consultas, trámites y quejas y los niveles de servicio que se compromete a cumplir.

2. Tu Afore deberá implementar los mecanismos que le permitan garantizar la atención de las quejas que le hagas y darte respuesta inicial en un plazo no mayor a cinco días.

3. Los agentes de servicio deberán tener requisitos curriculares mínimos para atenderte, entre los que están la acreditación de capacitación y un examen de control.

4. Tu Afore deberá elaborar un Programa Anual de Cobertura que garantice contar con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los niveles de servicio que defina, los cuales se auditarán.

5. Para medir tiempos de espera y de atención en las sucursales y tener un adecuado monitoreo del servicio, tu Afore deberá tener mecanismos de medición.

6. Se establecen criterios para las citas de atención de tu Afore. Deberán ser programadas y atendidas en un plazo máximo de dos días.

7. Podrás valorar a tu Afore mediante la evaluación anual de satisfacción de los usuarios. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) recabará la opinión de los usuarios sobre el servicio que reciben.

La información se hará del conocimiento público en el portal de la Consar.

8. Tu Afore tiene la obligación de proporcionarte información actualizada y homogénea en todos sus canales de servicio, presenciales, no presenciales y mixtos.

9. Las Afores deberán contar con procesos claros y transparentes de atención a tus solicitudes.

10. Puedes exigir a tu Afore que implemente mecanismos que garanticen el seguimiento a tus solicitudes presentadas y la notificación de su conclusión o estatus por los medios de contacto.

Las mejoras van en serio, pues todas serán auditables por la Consar.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto