Conecta con nosotros

Resto del mundo

150 delfines quedan varados en playa de Japón

Tokio, Japón.- Unos 150 delfines quedaron varados en una playa del noreste de Japón y las personas trataron de auxiliarlos, pero muchos de ellos murieron.

Los delfines estaban tendidos en una franja de unos 10 kilómetros en la ciudad costera de Hokota, en el noreste de Tokio.

Algunos de los cetáceos, la mayoría de ellos delfines cabeza de melón, fueron hallados con vida, pero estaban extremadamente débiles y murieron.

Imágenes de la televisión mostraron a decenas de personas cargando recipientes con agua que vertían sobre los delfines, mientras otros los cubrían con toallas mojadas para evitar que se secaran.

Autoridades de la ciudad, la guardia costera y un acuario están trabajando para rescatar a los cetáceos, que miden entre 2 y 3 metros.

La televisora pública NHK reportó que la guardia costera logró regresar con vida al agua a tres de ellos.

Encallamientos menores han ocurrido en los últimos 15 años, como el caso de 50 delfines hallados en una playa cercana en 2011.

Fuente: Azteca Noticias

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto