Conecta con nosotros

Resto del mundo

1983: Primer Día Internacional de la Mujer Indígena

El cinco de septiembre del año 1782 fue asesinada la heroína indígena Amaica, Bartolina Sisa, aguerrida mujer que se opuso a la dominación y la opresión de los conquistadores españoles en la zona andina del Ayllu. Su asesinato es muy recordado tanto por la brutalidad (fue descuartizada) tanto como por lo que representó su lucha.

En honor de Bartolina se creó el Día Internacional de la Mujer Indígena, el cual se ha venido celebrando cada cinco de septiembre (día de su muerte) desde el año 1983 y el cual es particularmente observado en los países de la región andina como Bolivia, Perú, Chile y Argentina.

La mujer indígena, nos demuestran los registros históricos, han sido doblemente relegadas, por una parte han sufrido violencia de género y por otra llevan el peso de su condición indígena.

La celebración del día de la mujer indígena busca hacer un llamado a las autoridades y las sociedades en general para que aseguren mejores condiciones para las pertenecientes a este sector poblacional.

Como dato, vale saber que tan sólo en México viven 3 millones 52 mil 138 mujeres indígenas, de acuerdo al Censo poblacional de 2005, y sus condiciones distan mucho de lo ideal.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto