Conecta con nosotros

Slider Principal

Presenta Edibray Gómez Consejo Directivo de CANACO

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua (Canaco), Edibray Gómez Gallegos, presentó este día a los miembros del consejo directivo de este organismo para el periodo 2019-2020.

“Recordemos que este consejo se caracterizará por el trabajo en conjunto, no solamente por el trabajo del presidente, sino de cada uno de los miembros del mismo, por eso la importancia de cada una de las vicepresidencias”, detalló.

Gómez Gallegos habló del acercamiento que se está logrando ya al interior de la cámara, con acciones como la reunión con los presidentes de las secciones especializadas, a quienes se les han pedido las necesidades para trabajar en el conjunto.

Asimismo, destacó la continuidad de proyectos exitosos y distintivos de la cámara, pero adelantó que tendrán el toque especial del presente consejo, “CANACO a lo largo de más de 130 años ha estado haciendo las cosas bien, le vamos a dar seguimiento, le vamos a poner nuestro toque y haremos, de acuerdo a los tiempos, lo propio con nuevos proyectos”.

Finalmente, el presidente recordó que las puertas de CANACO están abiertas al empresariado chihuahuense y que se fortalecerá el acercamiento directo con éste.

Los miembros del presente consejo y sus cargos son los siguientes:

CARGO NOMBRE
PRESIDENTE LIC. EDIBRAY GOMEZ GALLEGOS
SECRETARIO C.P. NICANOR ALVAREZ COSSIO
TESORERO C.P. ROSA ESTHER ONTIVEROS LOPEZ
VICEPRESIDENTES:  
GENERAL LIC. OMAR J. ARMENDARIZ JURADO
COMERCIO INTERIOR LIC. FERNANDO J. MARES DELGADO
COMERCIO EXTERIOR LIC. ARTURO GONZALEZ RUIZ
SECC. ESPECIALIZADAS LIC. ALLAN J. PARRA VARGAS
COMUNICACIÓN SR. MARIO A. RODRIGUEZ PALMA
AFILIACION C.P. NORMA SANCHEZ RUIZ
TURISMO LIC. FEDERICO DE GORTARI LOYOLA
ADMINISTRACION LIC. EDUARDO A. ARZAGA LUEVANO
PROFESIONALIZACION Y CAPACITACION LIC. PATRICIO A. GARCIA REYES
PROTOCOLOS E IDEOLOGIA EMPRESARIAL LIC. EDMUNDO TREVIÑO FERNANDEZ
SERVICIOS C.P. JORGE ALBERTO RIOS JUÁREZ
ENLACE GUBERNAMENTAL LIC. JOAN SARROCA REY
ENLACE EMPRESARIAL LIC. RAUL DE LA PAZ PARGA
CONSEJEROS LIC. JOSE EFRAIN PEREZ FLORES
  C.P. ANTONIO DOMINGUEZ MENDOZA
  C.P. JOSE ARTURO CERVANTES ORTIZ
  LIC. GERARDO BALDERAS ARROYO
  LIC. YADIRA OCHOA MILLAN
  LIC. ZULIA J. LOERA SAEZ
  LIC. SUSANA CARDENAS SERNA
  ING. SALVADOR CARRILLO CANO
  LIC. SANTIAGO DE LAS CASAS BERUMEN
  ING. LUIS CARLOS BUSTAMANTE ESTRADA
  ING. GERMAN ONTIVEROS PEREZ
  C.P. SANTIAGO DE LAS CASAS AGUIRRE
  LIC. JOSE MANUEL DE LA ROSA GALLARDO
  LIC. ORLANDO BARRAZA CHAVEZ
  LIC. LUIS FERNANDO RAMIREZ ZAMUDIO
  ING. HUMBERTO ORTEGA MENDOZA
  ING. ADAN SALAZAR
  SR. OSCAR OCTAVIO GARDEA ACOSTA
  ING. RODRIGO SAENZ SILVA
  LIC. DANIEL BERMUDEZ CORRAL
PRESIDENTE  ALDAMA LIC. FRANCISCO J. MILLAN LOPEZ
DIRECTOR GENERAL ING. JULIO O. CHAVEZ VENTURA

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto