A pesar de que en la era digital, es posible llenar formularios a distancia o enviar el currículum a través de la red, hay una nueva tendencia entre las empresas que utilizan juegos en línea para poner a prueba a los solicitantes.
El jugador se enfrenta a diversos escenarios y su habilidad es juzgada con base en las respuestas que dio, usualmente a través de preguntas de selección múltiple.
Por ejemplo, desde que la reclutadora Hays lanzó su juego interactivo, el Desafío Hays, lo han jugado más de 20.000 personas de 190 países, desde Afganistán hasta Colombia.
Pero Hays dice que otro beneficio de los juegos, es la selección y preparación de los solicitantes después de que participan. Los solicitantes exitosos tienen mucha más comprensión de lo que se requiere de ellos.
Y los que quedaron eliminados en las primeras rondas, ahorran dinero y tiempo en el proceso. La pregunta sigue siendo la misma: ¿Es posible adivinar los juegos y derrotar a la máquina? Garreth Jones, de Chemistry Group, compañía dedicada a desarrollar este tipo de juegos, dice que vencer la tecnología es muy difícil.
“Nosotros mezclamos pruebas psicométricas muy detalladas basadas en el trabajo de la gente, con observaciones del trabajo en particular, hechas por sicólogos”, dice.
“Nos aseguramos que no sea un asunto de preguntas correctas o incorrectas, así los candidatos escogen respuestas cercanas a su comportamiento y sus decisiones en la vida real”.
Jones asegura que más que ser un obstáculo para los buscadores de oportunidades laborales, el programa es de gran ayuda para descubrir candidatos cuyo currículum sea distinto a los tradicionales.

“Se pueden descubrir solicitantes que se ajustan muy bien a la posición pero que no son necesariamente los que tienen la experiencia funcional con la industria”.
You must be logged in to post a comment Login