Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hay 263 millones de niños sin escuela en el mundo: Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) calculó una cifra global de 263 millones de niños y jóvenes que no están escolarizados, una situación que afecta principalmente en África Subsahariana.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, afirmó que estos nuevos datos muestran la ardua labor que los países tienen para alcanzar el objetivo de escolarizar a todos los niños del mundo para el año 2030. En un informe, el Instituto de Estadística de la Unesco (IEU) precisó que del total de menores no escolarizados en el mundo, 61 millones de niños están en edad de cursar la educación primaria, es decir tienen entre 6 y 11 años.

Otros 60 millones de niños tienen edad de estudiar el primer ciclo de secundaria, entre 12 y 14 años, y unos 142 millones más están en momento de cursar el segundo ciclo de esta enseñanza pues se encuentran entre los 15 y 17 años.

La región del mundo que tiene los mayores índices de niños sin escolarización es África subsahariana, donde más de una quinta parte de los niños de entre 6 y 11 años no van a la escuela y una tercera parte de menores de 12 a 14 años tampoco lo hacen. El reporte señala factores como el sexo, la ubicación geográfica, los recursos económicos y los conflictos armados como los principales obstáculos para la escolarización infantil.

Precisa que los menores de mayor edad, entre 15 y 17 años, tienen cuatro veces más probabilidades de no estar escolarizados que los niños más pequeños, en parte porque la enseñanza primaria y el primer ciclo de la secundaria son obligatorios en casi todos los países. Además de que estos jóvenes suelen tener la edad legal para trabajar y muchos de ellos no disponen de más opciones que hacerlo.

Las niñas a su vez tienen menos probabilidades que los niños de asistir a la escuela, indica el informe y detalla que hay 15 millones de ellas no aprenderán nunca a leer y escribir, en comparación con 10 millones de varones de la misma edad.

“Debemos centrarnos en la inclusión desde la edad más temprana y durante el ciclo completo de aprendizaje, en las políticas destinadas a eliminar las barreras en cada etapa, prestando especial atención a las niñas, que siguen en situación de mayor desventaja”, dijo Bokova.

 

 

 

Publimetro

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto