Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hay 263 millones de niños sin escuela en el mundo: Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) calculó una cifra global de 263 millones de niños y jóvenes que no están escolarizados, una situación que afecta principalmente en África Subsahariana.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, afirmó que estos nuevos datos muestran la ardua labor que los países tienen para alcanzar el objetivo de escolarizar a todos los niños del mundo para el año 2030. En un informe, el Instituto de Estadística de la Unesco (IEU) precisó que del total de menores no escolarizados en el mundo, 61 millones de niños están en edad de cursar la educación primaria, es decir tienen entre 6 y 11 años.

Otros 60 millones de niños tienen edad de estudiar el primer ciclo de secundaria, entre 12 y 14 años, y unos 142 millones más están en momento de cursar el segundo ciclo de esta enseñanza pues se encuentran entre los 15 y 17 años.

La región del mundo que tiene los mayores índices de niños sin escolarización es África subsahariana, donde más de una quinta parte de los niños de entre 6 y 11 años no van a la escuela y una tercera parte de menores de 12 a 14 años tampoco lo hacen. El reporte señala factores como el sexo, la ubicación geográfica, los recursos económicos y los conflictos armados como los principales obstáculos para la escolarización infantil.

Precisa que los menores de mayor edad, entre 15 y 17 años, tienen cuatro veces más probabilidades de no estar escolarizados que los niños más pequeños, en parte porque la enseñanza primaria y el primer ciclo de la secundaria son obligatorios en casi todos los países. Además de que estos jóvenes suelen tener la edad legal para trabajar y muchos de ellos no disponen de más opciones que hacerlo.

Las niñas a su vez tienen menos probabilidades que los niños de asistir a la escuela, indica el informe y detalla que hay 15 millones de ellas no aprenderán nunca a leer y escribir, en comparación con 10 millones de varones de la misma edad.

“Debemos centrarnos en la inclusión desde la edad más temprana y durante el ciclo completo de aprendizaje, en las políticas destinadas a eliminar las barreras en cada etapa, prestando especial atención a las niñas, que siguen en situación de mayor desventaja”, dijo Bokova.

 

 

 

Publimetro

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto