Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los Servicios Secretos turcos han «eliminado» a un miembro de un «escuadrón de asesinos»

Los servicios secretos turcos, la Organización Nacional de Inteligencia, han «eliminado» a un miembro de un «escuadrón de asesinos» de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) identificado como Vedar Aksac.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

En la operación, desarrollada en Halifan, en la provincia iraquí de Erbil, han fallecido otros dos presuntos miembros del PKK, según fuentes de las fuerzas de seguridad citadas por el diario turco ‘Daily Sabah’.

Aksac, alias ‘Sahan’, sería el líder de un «escuadrón de asesinatos» del grupo kurdo, estaba sometido a seguimiento y fue sorprendido cuando intentaba entrar en una zona poblada, según estas fuentes.

Aksac, según Turquía, perteneció a la sección juvenil del PKK, el Movimiento Juvenil Patriótico Revolucionario (YDG-H), y huyó de Turquía en 2015 al ser descubierto. Ya en el norte de Irak recibió formación para asesinatos y perpetrar atentados con bomba.

Turquía anunció a mediados de abril el inicio de una nueva ofensiva contra el PKK en el Kurdistán iraquí, en el norte de Irak, lo que fue descrito por Bagdad como una «amenaza a la seguridad nacional», dado que las operaciones no estaban siendo coordinadas.

El Ejército turco también realiza recurrentemente operaciones militares contra el PKK y sus aliados en el norte de Siria desde que quedó roto el alto el fuego entre el Gobierno y el grupo armado, en julio de 2015.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto