Conecta con nosotros

Resto del mundo

345 millones de personas se encaminan a morir de hambre| ONU

NACIONES UNIDAS (AP) — El jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió el jueves que el mundo enfrenta una “emergencia global de magnitud sin precedentes”, en la que 345 millones de personas se encaminan a la inanición y 70 millones se encuentran más cerca de padecer hambre debido a la guerra en Ucrania.

David Beasley, director ejecutivo del programa, dijo al Consejo de Seguridad que los 345 millones de personas que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda en los 82 países donde opera la agencia son 2½ veces el número de personas que estaban en situación similar antes de que llegara la pandemia de COVID-19 en 2020.

Señaló que es increíblemente preocupante que 50 millones de esas personas en 45 países estén sufriendo desnutrición muy aguda y estén “tocando a la puerta del hambre”.

“Lo que era una ola de hambre ahora es un tsunami de hambre”, advirtió, e hizo notar el aumento de los conflictos, las repercusiones económicas de la pandemia, el cambio climático, el alza en el precio de los combustibles y la guerra en Ucrania.

Desde que Rusia invadió a su vecino el 24 de febrero, el aumento en los precios de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes ha acercado a 70 millones de personas a padecer hambre, dijo Beasley.

A pesar del acuerdo en julio que permitió el transporte marítimo de cereales ucranianos desde tres puertos del Mar Negro que estuvieron bloqueados por Rusia, y los continuos intentos para conseguir la reanudación de los envíos de los fertilizantes rusos a los mercados globales, “existe un riesgo real y peligroso de varias hambrunas este año”, dijo. “Y en 2023, la actual crisis en los precios de los alimentos podría pasar a ser una crisis de disponibilidad de alimentos si no actuamos”.

El Consejo de Seguridad se centró en la inseguridad alimentaria inducida por los conflictos y el riesgo de hambruna en Etiopía, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen. Sin embargo, Beasley y Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, también advirtieron sobre la crisis alimentaria en Somalia, a la que visitaron en fecha reciente. Griffiths también colocó a Afganistán en los primeros lugares de la lista.

“Habrá hambruna en Somalia”, advirtió Griffiths, y “tengan la seguridad de que tampoco será el único lugar”.

Mencionó valoraciones recientes que identificaron a “cientos de miles de personas que enfrentan niveles catastróficos de hambre”, lo que significa que se ubican en la peor situación de “hambruna”.

Beasley recordó su advertencia al consejo en abril de 2020 de “que estamos enfrentando hambruna, inanición de proporciones bíblicas”. Dijo que en ese entonces el mundo “intensificó sus acciones con financiación y una gran respuesta, y evitamos la catástrofe”.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto