Conecta con nosotros

México

5 momentos clave del conflicto en las normales de Michoacán

El rechazo de los estudiantes normalistas a la reforma curricular derivó en un conflicto que ha dejado decenas de detenidos, daños materiales, escuelas paralizadas y denuncias de agresiones de los cuerpos policiacos. Estos son los momentos clave del problema:

1. El 21 de agosto entró en vigor la Reforma Curricular de la Educación Normal, que plantea cambios en la malla curricular. Los estudiantes de las ocho escuelas normales de Michoacán rechazaron la propuesta y pidieron al gobierno estatal postergarla un año, plazo en el que elaborarían una alternativa que fuera más acorde con las condiciones del estado.

2. El 10 de septiembre, los estudiantes tomaron las ocho escuelas normales y se negaron a liberarlas hasta que se diera respuesta a sus demandas. Las autoridades de Michoacán respondieron que era una cuestión federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) contestó que no era posible concederles una prórroga ni modificar la reforma, pues entonces se tendría que cambiar para todas las normales del país.

3. El 4 de octubre comenzó el bloqueo de avenidas, toma de casetas de peaje  y el secuestro de autobuses de pasajeros en las normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío. Los normalistas dijeron que no liberarían las unidades si no se reunían primero con el gobernador, Fausto Vallejo. El gobierno estatal accedió, pero con la condición de que primero se liberaran los autobuses retenidos. El domingo 14 de octubre se efectuó lareunión entre 15 representantes de los normalistas y el secretario de Gobernación, Jesús Reyna García. El gobernador Vallejo no estuvo presente. Luego de un infructuoso diálogo, el gobierno les advirtió que de no liberar las unidades a las 2 de la mañana, las fuerzas policiales entrarían a recuperarlas.

4. El operativo policiaco comenzó una hora después, a las 3:00, simultáneamente en los tres planteles. Los datos oficiales refieren que participaron 570 policías (120 federales y 350 estatales). Los normalistas respondieron a la intervenciónincendiando autobuses, aunque el fotógrafo Alan Ortega, de la agencia Cuartoscuro, denunció que también los policías golpearon y quemaron vehículos en el plantel de Cherán. El saldo fue de 176 estudiantes detenidos, el rescate de 82 vehículos y 10 policías lesionados. No se ha cuantificado el número de estudiantes heridos, pero según la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que apoya a los normalistas, hubo varios golpeados, con fracturas y cinco hospitalizados.

5. La intervención policial atizó aún más el conflicto: la mañana del lunes 15 de octubre los normalistas realizaron una concentración en el centro de Morelia, bloquearon la autopista Siglo XXI, volvieron a tomar camiones y al menos 2 mil alumnos realizaron una marcha a la Procuraduría General de Justicia del Estado para exigir la liberación de los detenidos. Los maestros de la CNTE prevén una megamarcha de apoyo para este 17 de octubre. Hasta ahora, han sido liberados 78 estudiantes, algunos de los cuales aseguran que fueron agredidos con gases lacrimógenos, balas de goma y armas de fuego.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum enviará a Trump informe sobre combate al narcotráfico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno enviará al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, un documento detallado con las acciones emprendidas por México contra el crimen organizado, como respuesta a recientes declaraciones del exmandatario, quien afirmó que «México está petrificado por el narco».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a elaborar un informe breve que resuma los avances logrados en la estrategia de seguridad nacional, así como las medidas implementadas para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

«Estamos trabajando todos los días y queremos que el presidente Trump esté bien informado. Le pedí a Relaciones Exteriores que junto con Omar García Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho y que se reconozca tanto por parte del gobierno estadounidense como por su población», señaló Sheinbaum.

La presidenta aseguró que su gabinete ha actuado con firmeza ante los retos que plantea el crimen organizado, y rechazó el término «petrificado», utilizado por Trump para describir la situación en México. Enfatizó que la verdadera valentía de su administración se refleja en la toma de decisiones, la promoción de la honestidad y el trabajo de prevención con los jóvenes.

Además, Sheinbaum exhortó a Estados Unidos a asumir su responsabilidad ante el grave problema de consumo de drogas, especialmente entre jóvenes. «Mientras no se reconozca el problema de adicciones, no se podrá resolver. Aquí todos los días hay decomisos y detenciones, pero del otro lado se debe atender el tema del consumo», apuntó.

Por último, diferenció a su gobierno de administraciones anteriores, y criticó directamente al sexenio de Felipe Calderón, al señalar que se permitió el ingreso excesivo de agencias extranjeras y se otorgó poder a funcionarios como Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

«Nosotros no somos iguales. No vamos a repetir los errores del pasado ni permitir injerencias que vulneren nuestra soberanía», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto