Conecta con nosotros

Chihuahua

51 osamentas de mujeres sin identificar en el SEMEFO de Juárez

El Servicio Médico Forense (Semefo) tiene 51 osamentas de mujeres sin identificar, algunas de las cuales datan de hace más de 12 años, informó Ricardo Jaramillo, titular de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, zona norte.

De ese número, cinco ya fueron sepultadas en el cementerio San Rafael, en Ciudad Juárez; 35 se encuentran bajo control del equipo argentino de antropología forense que ha colaborado en la identificación de los restos y los demás están en el Semefo.

La fiscalía informó los datos como parte del compromiso del gobernador César Duarte Jáquez con familias de las tres jóvenes, cuyos restos fueron localizados en el Valle de Juárez e identificados por pruebas de ADN.

Duarte Jáquez sostuvo que los casos de feminicidos se han magnificado, por lo que se darán a conocer las estadísticas oficiales.

Ricardo Jaramillo indicó que todos los restos están catalogados con marcadores genéticos, por lo que hay datos para compararlos con familiares que reporten desapariciones de mujeres correspondientes al periodo en que se considere que desaparecieron algunas víctimas.

Como parte de los acuerdos con las madres de desaparecidas, la mañana de este martes unos 80 elementos iniciaron otro rastreo en el Valle de Juárez, con el fin de localizar osamentas.

En el portal de la fiscalía sobre desapariciones, elaborado por orden de la CIDH en el caso campo algodonero, se da cuenta de 222 mujeres desaparecidas, la mayoría menores, desde 1993.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Registran pérdidas económicas millonarias ante cierre de puentes fronterizos

-Debido a la crisis migratoria que atraviesa la entidad, tan solo el viernes se perdieron más de 51 millones de dólares en los cruces fronterizos

El Gobierno del Estado informa que el viernes 29 de septiembre, debido al cierre de puentes fronterizos que impidió el paso de más de 700 vehículos de carga por Ciudad Juárez, se tuvieron pérdidas económicas superiores a los 51 millones de dólares.

Esto cierres implementados por el Gobierno estadounidense, obedecen a la presencia de miles de personas en condición de movilidad que ha generado una crisis migratoria en la entidad particularmente en la frontera, y a la que no se ha dado respuesta por parte del Gobierno Federal de México, a quien compete directamente dicha problemática.

Tan solo este viernes 29 de septiembre, el valor estimado en pérdidas fue de 51.6 millones de dólares, como consecuencia a que dejaron de cruzar 759 vehículos de carga.

En cuanto a los cruces por puentes fronterizos igualmente ayer, se reportó que el de san Jerónimo tuvo 1,518; Zaragoza con 795 y Guadalupe 292 para un total de 2,605 procesos.

El Gobierno del Estado reitera su llamado al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad y atienda de manera inmediata la situación a través de una política migratoria ordenada que evite una crisis mayor.

De igual forma, la Administración estatal refrenda su compromiso con los chihuahuenses para atender puntualmente sus demandas y necesidades ya que son el centro de los esfuerzos del trabajo que cotidianamente se realiza desde las diferentes dependencias gubernamentales.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto