Conecta con nosotros

Slider Principal

6 de cada 10 comerciantes no saben cómo funciona CoDi

Seis de cada diez pequeños comerciantes no saben qué es el CoDi, el sistema desarrollado por el Banco de México (Banxico) para facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas por medio de teléfonos móviles que comenzó a operar el lunes pasado, de acuerdo con la última encuesta elaborada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, encabezada por Cuauhtémoc Rivera.

En un recorrido realizado por Excélsior en pequeños negocios ubicados en algunas avenidas, calles y mercados de la Ciudad de México se pudo constatar el desconocimiento de esta herramienta que tiene la finalidad de facilitar las transacciones de pago y cobro, reducir el uso de efectivo y ampliar la inclusión financiera.

¿Cuántos mexicanos tendrán acceso a CoDi?

“Sólo aceptamos pagos con efectivo, alguna vez metimos una terminal punto de venta, pero las comisiones eran tan elevadas que se las teníamos que cobrar a los clientes, pero ellos preferían evitarlas trayendo el dinero contante y sonante, así que la regresamos al banco”, indicó José Alberto Martínez, dueño de una tlapalería, quien además consideró que el CoDi es “demasiado moderno” para pagar operaciones de bajo monto.

Susana Martínez, quien posee dos spas, ofrece a sus clientes la posibilidad de pagar con tarjeta, porque esto le ha permitido incrementar sus ventas y reducir los riesgos que implica el manejo de efectivo. “Una persona no tiene que esperar la quincena o el fin de mes para venir por un servicio, además le quitamos la tentación a los delincuentes teniendo poco cash”. Sin embargo, al ser cuestionada sobre el CoDi, dijo no haber escuchado nada de la plataforma. “No sé qué sea eso, ni ningún cliente me ha preguntado si lo ofrezco”.

¿El Codi acabará con las sucursales bancarias?

Para Luis Carlos Mendoza, dueño de varias tiendas de abarrotes, el CoDi podría ser eficiente si todos los mexicanos tuvieran un celular con datos o hubiera wifi en todos lados para que funcione la aplicación, además consideró que la herramienta podría elevar el robo de celulares al tener en ellos los datos bancarios y tener que exhibir el equipo cada que se realiza una operación.

Además, tendría que adquirir tablets, ipads o celulares para que mis empleados puedan hacer el cobro de los productos y la verdad no es una opción».

¿Qué busca cambiar CoDi en México?

“El qué”, respondió Alberto González, dueño de una carnicería, cuando se le preguntó si conocía la nueva forma de cobro. “¿Es otro de esos inventos para complicarnos la existencia a los que tenemos negocios?”, preguntó. Sin embargo, el objetivo de la misma es eficientarlos.

Para el líder de los pequeños comerciantes, el éxito del programa dependerá de educar a las personas que atienden los comercios en pequeño, así como a los consumidores para que sepan usarlo con seguridad.

Fuente: Imagen

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto