Conecta con nosotros

Nota Principal

60% de los mexicanos no compró nada en el Buen Fin: Profeco

El 60% de la población mexicana no compró nada durante el pasado Buen Fin, de acuerdo con una encuesta nacional telefónica realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Entre el 40% que sí fue de compras, la ropa y calzado fue lo más adquirido, con 26%, indicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez, este jueves en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al dar un balance del Buen Fin, la funcionaria detalló que otros de los productos más comprados fueron los electrodomésticos (12%), celulares y accesorios para éstos (11%), pantallas (10%), aparatos multimedia como DVDs y videocámaras (9%), así como muebles (8%).

La encuesta de Profeco reveló que el comercio electrónico aún es minoritario, pues apenas 12% de las personas hizo compras en línea, mientras que 88% acudió a tiendas físicas.

Por otro lado, el 28%de los consumidores erogó de 2,501 a 5,000 pesos, 17% gastó de 5,001 a 7,500 pesos, 16% desembolsó de 1,0001 a 2,500 pesos y otro 16%, de 7,501 a 10,000 pesos.

Así, el 81% de los compradores gastó menos de 10,000 pesos en el Buen Fin.

La forma en la que pagaron las personas fue en 29% con una tarjeta de crédito de bancos o tiendas, otro 29% utilizó dinero de su sueldo, 23% empleó dinero ahorrado previamente para ese fin y 14% usó dinero ahorrado originalmente para otro gasto y apenas 7% ocupó parte de aguinaldo adelantado.

Las mejores ofertas

Profeco identificó como las mejores ofertas del Buen Fin tres productos que tuvieron descuentos reales de cerca de 20,000 pesos.

Una tienda Soriana en la ciudad de Veracruz ofertó una pantalla LG con un descuento de 21,000 pesos, en tanto, un Sears y un Chedraui, ambos en Toluca, vendieron un refrigerador Samsung y una pantalla de la misma marca, respectivamente, con precios rebajados en 19,900 y 19,205 pesos.

Presente en la conferencia de prensa, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), indicó que este año se registraron en el Buen Fin poco más de 100,000 empresas con un promedio de dos establecimientos por cada una, por lo que estimó que unas 200,000 tiendas participaron en la campaña de este año.

Fuente: Forbes

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto