Opinión
COMENTARIOS DE PRENSA por LUIS OCHOA MINJAREZ
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—
EL TRIENIO DE LA ESPERANZA
Luis Ochoa Minjares
Después de que el Gobernador de Chihuahua César Duarte nombró el miércoles pasado a Eduardo Esperón como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y Pablo Espinosa como Secretario de Educación, se consolidó entre los chihuahuenses todos, la esperanza de que el segundo trienio de su mandato sexenal será de esperados frutos y extraordinarios resultados, particularmente en la zona fronteriza del municipio juarense.
De este modo se remata un proceso de renovación y acomodamiento de funcionarios del gobierno estatal, que mira, según se ve, al aprovechamiento de los méritos, antecedentes y voluntad política de requeridos para, en un lapso de los últimos tres años, recuperar el tiempo, apresurar la realización de los numerosos y ambiciosos proyectos en materia de obra pública, sobre todo, en el aspecto urbano.
Ya nuestros doctos politólogos, experimentados analistas políticos y perspicaces comentaristas nos han impuesto con toda puntualidad de los méritos, antecedentes y disposición de trabajo de todos y cada uno de los renuevos en el equipo gubernamental duartista.
Todo fortalece y consolida la confianza en que los actos de gobierno y realizaciones materiales del primer trienio, serán superados en mucho con los frutos a que aspiramos todos cristalicen en el segundo y último trienio del mandato gubernamental.
Tal confianza se finca en el acertado y exitoso manejo político y de relaciones públicas en los niveles municipal, estatal y, sobre todo, de carácter nacional, especialmente con el gobierno federal.
LEVE PELLIZCO A
DESPLUMADEROS
Un leve pellizco asestó el gobierno federal a una treintena de “desplumaderos” o casas de juego desparramadas durante los gobiernos panistas por todo el país, negocios que como la mayoría, funcionaban fuera de toda norma legal.
Y, ya se sabe y se ha dicho hasta el cansancio, más grave que desplumar al pueblo mexicano de su poco o mucho dinero, lo despojan del apego al trabajo, de la realidad y del sentido común, haciéndole vivir de ilusiones y horizontes color de rosa, como si en el azar y la casualidad de los juegos tramposos, estuviera la solución a su pobreza, sus problemas y su felicidad.
Recuérdese que en la Constitución de 1917 que recogió en su articulado los anhelos y las normas para sacar de la pobreza a los mexicanos, se prohibían terminantemente los juegos de azar, precisamente para alertar al pueblo de que su dicha, felicidad y prosperidad no estaba por los juegos de azar, los desplumaderos, sino en el trabajo fecundo y creador.
El país está invadido por el cáncer de los desplumaderos pomposamente llamados “Casinos”, encabezados por la lotería nacional y sus incontables arrimadijos y tretas para esquilmar al pobrería. El auge de la apertura de casinos, casas de juego o centros de apuestas llegó en mala hora cuando la derecha representada por el PAN asumió el poder.
Antes de que Fox llegara a Los Pinos, había alrededor de 120 centros de apuestas, según datos de la Secretaría de Gobernación en respuesta a una solicitud de información pública hace varios años. Sabrá Dios cómo andarán las cosas ahora.
DIME COMO TE
COMUNICAS,….
Ante la falta de argumentos sólidos, reproches concretos y, sobre todo, consistencia ideológica, los críticos de la derecha extrema no cesan en su cantaleta sobre “los dispendios y despilfarros” de Peña Nieto, César Duarte y otros gobernadores y funcionarios en materia de comunicación social y difusión de sus actos y obras de gobierno.
Pronto olvidaron que su Mesías, don Felipe Calderón reconoció públicamente que el fracaso de su gestión se debió a que “no supo comunicar los logros de su gobierno”
En aquella reunión de julio de 2012 en Guadalajara para analizar las causas de su derrota electoral, Calderón reconoció que la visión ciudadana sobre los resultados de su administración pública no era la mejor, lo que contribuyó a la derrota electoral de su partido.
“Dime como te comunicas y te diré quien eres”, es un viejo dicharacho que no deja de tener vigencia, incluso en la era cibernética de la información, o a la mejor, tiene mayor vigencia. ¡Ay del político o del funcionario que ignora que la comunicación social es el motor del desarrollo de la humanidad!
En efecto, toda institución social, cultural, económica o política que no tiene un aparato moderno de comunicación colectiva, está condenado a fracasar en el alcance de sus metas, programas y objetivos. Se comunica y se informa para dirigir. La información moderna es una forma del poder político.
Administrar correctamente los servicios de los medios de comunicación masiva, es una forma de controlar el poder político. Un partido en el poder y su gobierno requieren, sin excusas ni pretextos, el manejo profesional de la comunicación colectiva.
CUCHUFLETAS
Y DISCOLERIAS
En el mes de junio del 2011 el licenciado César Duarte presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, y quedó en mi libreta de apuntes esta acertada y urgente definición política, cuya vigencia es evidente:
“Exhorto a los chihuahuenses a terminar con las rivalidades regionalistas que sólo han sido luchas estériles, que no han permitido la unión de toda la entidad, condición fundamental para potenciar las fortalezas de cada zona y de todo el estado”.
“Chihuahuitas”, “juaritos” y “parralitos” se pusieron el saco que les quedó que ni pintado. Cuchufletas, discolerías y tonterías han ido desapareciendo paulatinamente, y la unidad política en el Estado se evidencia hasta para los que no quiere ver ni oír.
LOS BURROS
Y LA LECTURA
Asombrado por la gigantesca y paciente tarea de Bachilleres de reinculcar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura para nutrir las páginas de los periódicos, revistas y libros, lectores que huyen hacia lo fácil e intrascendente de “fasebuc” y el “tuiter”, vino a la mente aquella histórica y trascendental consigna del entonces gobernador José Reyes Baeza: “La lectura es la gran fuerza civilizadora de los pueblos: un pueblo que lee conoce su pasado y decide su destino”.
Poco habrán vivido aquellos que no recuerden cómo Chihuahua, el Estado Grande ha sido pionero en la tarea constante y permanente de alfabetizar. La frase “Alfabetizar, tarea de honor de Chihuahua” alcanzó penetración hasta en la rendija más oculta del Estado.
En la actualidad pudiera afirmarse que la tarea de reconquistar lectores de la letra impresa sigue siendo de todos los sectores sociales, unos enseñando y otros aceptando aprender.
Un pueblo de burros que no leen, está frito.
FESTIVAL A
TODA MADRE
Gracias a una amable invitación, tuvimos, en un viaje relámpago, asistir al festival del día de la madre en la capital del Estado. El escenario, la gigantesca y magistral Plaza Mayor edificada frente a Palacio, en la superficie que ocupaban tres manzanas de viejas viviendas y vetustos edificios.
Ante tan bello e impresionante espectáculo, recordamos que alguna vez en uno de sus mensajes el entonces gobernador de Chihuahua Patricio Martínez mantuvo la tesis de que “la delincuencia se finca en la falta de urbanidad, y la falta de urbanidad se sustenta en la falta de urbanización”. Pero también recordamos que si en alguna comunidad falta urbanización y sobra delincuencia, es en ciudad Juárez
Aunque se podría agregar que la falta de urbanización adecuada de los conjuntos humanos, se deriva, además de la carencia de recursos, de la falta de visión, integridad, capacidad y arrojo de sus gobernantes. Algún día celebraremos el día de las madres en alguna moderna explanada del centro histórico juarense, más bonita y espaciosa que la Plaza Mayor de la capital del Estado.
EXPERIENCIA POLITICA
CANDIDATO TRICOLOR
Un grupo de alumnos de Ciencias Políticas nos pide datos sobre la experiencia de uno de los candidatos a alcalde de Juárez. Ahí les van:
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Federal Diurna del Chamizal, 1979
Vicepresidente fundador de la Federación Estudiantil Juarense, 1979
Miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1978.
Colaborador del PRI en múltiples campañas electorales desde 1978.
Responsable del Programa de Compromiso Político en Ciudad Juárez, 1987-1989.
Secretario de Finanzas del Comité Municipal del PRI, 1996.
Consejero Político Municipal del PRI
Consejero Político Estatal del PRI
Consejero Político Nacional del PRI
Coordinador del Cuarto Distrito en la campaña de Roberto Madrazo
Diputado Federal de la LX Legislatura
Secretario de la Comisión de Economía,
e integrante de las Comisiones de Presupuesto y
Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
Diputado Local en el Congreso del Estado de Chihuahua
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Coordinador Estatal de la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto
Jóvenes estudiantes, están ustedes mal servidos.
(lom927@hotmail.com)
—

Opinión
Francisco: el futbolista que soñaba con ayudar a los pobres. Por Caleb Ordoñez Talavera

En un mundo donde los líderes suelen subir al poder sobre pedestales dorados, Jorge Mario Bergoglio eligió las sandalias del pescador. Aquel argentino que un día fue arquero de fútbol, amante del tango y de los libros de Dostoyevski, se convirtió en Papa y jamás olvidó de dónde venía. Francisco no fue un pontífice cualquiera; fue un Papa de carne y hueso. De esos que uno siente que podría toparse en la fila de las tortillas, con una sonrisa serena y una mirada que, sin mucho ruido, te abraza el alma.
Francisco ha sido, sin lugar a dudas, el Papa más disruptivo en siglos. No porque haya roto dogmas —la estructura doctrinal sigue firme—, sino porque le dio un rostro distinto a la Iglesia Católica. Dejó de lado la solemnidad acartonada y abrazó la humildad. Cambió el papamóvil blindado por un Fiat, rechazó vivir en los lujosos aposentos vaticanos y optó por una residencia sencilla. El “Vicario de Cristo” en la tierra eligió la austeridad, no por estrategia, sino por convicción.
Pero su verdadera revolución fue moral y emocional. Francisco no gritaba desde el púlpito: escuchaba desde las banquetas. Su papado se volcó en los márgenes, allí donde duele el hambre, la exclusión y el olvido. Su voz fue trinchera para los migrantes, los pobres, los ancianos, los refugiados.
Muchos lo criticaron por “idealista”, como si eso fuera pecado. Pero Francisco no era ingenuo, era valiente. Sabía que sus llamados a la justicia social incomodaban a muchos en las cúpulas de poder, tanto eclesiásticas como políticas. Sin embargo, nunca dio marcha atrás. “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”, dijo al iniciar su pontificado. Y no era una frase para los titulares: era su hoja de ruta.
En tiempos donde la migración se convirtió en moneda electoral, el Papa Francisco insistía en recordar lo esencial: los migrantes no son cifras, son personas. Los visitó en las fronteras de Europa, lloró con ellos, oró con ellos, los abrazó. Nunca usó una cruz de oro; la suya era de hierro, sencilla, como el corazón que la portaba.
No fue un teólogo de escritorio. Fue un pastor que olía a oveja. Supo enfrentarse al clericalismo con una sonrisa y un gesto firme. Habló de ecología cuando el mundo prefería mirar al petróleo, habló de inclusión cuando otros aún discutían si las puertas de la Iglesia debían estar abiertas. Fue reformador no porque cambiara leyes, sino porque cambió la conversación.
Y entre todas sus aficiones —el cine italiano, la literatura rusa, la cocina porteña— hay una que siempre lo delató como el más humano de los líderes: el fútbol. Fan acérrimo del equipo San Lorenzo, seguía los resultados con la emoción de un niño. Para Francisco, el fútbol era una metáfora del Evangelio: todos juntos, diferentes, pero con un solo objetivo. “Lo importante no es meter goles, sino jugar en equipo”, decía.
El balón lo extrañará. La pelota, esa esfera rebelde que tantas veces desafía la gravedad, ha perdido a uno de sus poetas silenciosos. No se sabe si en el Vaticano habrá canchas, pero estoy seguro de que Francisco supo lo que es gritar un gol desde el alma.
Su legado es más que palabras. Está en los corazones de quienes alguna vez se sintieron excluidos. Está en cada migrante al que se le extendió la mano, en cada comunidad indígena que se sintió escuchada, en cada creyente que volvió a mirar a la Iglesia con esperanza y no con miedo.
El Papa Francisco nos recordó que la fe sin amor es un cascarón vacío. Que la Iglesia, si no camina con el pueblo, se convierte en museo. Que el Evangelio no es para adornar discursos, sino para incomodar a los cómodos y consolar a los que duelen.
Francisco será recordado como el Papa de los gestos pequeños, de las palabras enormes, del corazón abierto. No hizo milagros, pero hizo lo más difícil: cambiar el alma de una institución milenaria con solo mirar a los ojos de los pobres y decirles: “ustedes son el centro”. Y en tiempos donde el cinismo dentro de la política y en todos los medios cotiza alto, eso es ya un milagro.
Más visto
-
Localhace 20 horas
Narcomensaje desata alerta en Aldama: grupos criminales amenazan a ‘La Línea’
-
Chihuahuahace 20 horas
Maru Campos promete a maestros de Chihuahua: “Sí hay medicamentos, sí hay solución”
-
Chihuahuahace 19 horas
Chihuahua, el estado más violento del domingo: 12 homicidios en 24 horas
-
Méxicohace 18 horas
Claudia Sheinbaum lanza advertencia a políticos de EE.UU.: «México no es piñata de nadie»
You must be logged in to post a comment Login