Conecta con nosotros

Slider Principal

7 datos que debes saber acerca del crédito Infonavit

El Infonavit es un organismo que beneficia a quienes laboran en empresas privadas o que no son de índole federal; y facilita a sus derechohabientes el trámite de un crédito hipotecario que se puede utilizar de distintas formas.

Si estás interesado en convertirte en propietario de un inmueble, conoce estos 7 aspectos importantes acerca de los créditos hipotecarios Infonavit.

1. PUNTOS INFONAVIT

El sistema de puntos Infonavit es la forma que tiene la institución de verificar que tú como trabajador inscrito ante la Ley del Seguro Social y bajo las normas de la Ley del trabajo en México, cuentas con la capacidad de ser acreedor a un crédito. Considerando aspectos como tu edad y salario, deberás reunir un mínimo de 116 puntos para tener acceso a este apoyo inmobiliario.

2. ESTAR AFILIADO

Para ser derechohabiente Infonavit, debes estar inscrito ante el Instituo Mexicano del Segur Social, que tu jefe realice las aportaciones mensuales a tu subcuenta de vivienda, haber cotizado más de 16 bimestres seguidos, contar con un trabajo vigente y un salario de más de 1 UMA mensual.

3. TIPOS DE CRÉDITO

Entre los créditos hipotecarios Infonavit que puedes elegir para construir tu patrimonio se encuentran:

– Crédito Infonavit: Es el crédito tradicional que te puede otorgar más de 1 millón 500 mil para adquirir una propiedad.

– Cofinavit/Cofinavit Ingresos Adicionales: Este crédito hipotecario se solicita en conjunto con una institución bancaria externa y cubre hasta el 95% del valor de la vivienda. Presta hasta 439 mil 500 pesos.

– Infonavit Total: Este crédito también se solicita en conjunto con una entidad bancaria; sin embargo, el monto del préstamo asciende a más de 2 millones de pesos, con una tasa de interés anual del 12% y ganando un salario a partir de los 10 mil pesos mensuales.

4. CÓMO USAR TU CRÉDITO

El crédito otorgado por el Infonavit lo puedes ocupar para comprar una vivienda nueva o usada, una casa hipotecada por el Infonavit, construir un inmueble en un terreno propio, ampliar una casa afectando o sin afectar su estructura, ampliar o reparar una vivienda o pagar una hipoteca solicitada en una institución bancaria diferente.

5. LA SUBCUENTA DE AHORRO

Tu subcuenta de ahorro es aquella que guarda las aportaciones patronales realizadas mensualmente y que podría servir para cubrir una parte, o el total, del enganche que necesites dar al comprar una vivienda.

6. SALARIO EN UMA

La Unidad de Medida de Actualización es un tipo de cambio que el Infonavit maneja para que, en caso de cambios en la economía e inflación, las aportaciones de los beneficiarios y su capacidad para obtener un crédito hipotecario no se vean afectadas.

El incremento porcentual diario equivale a $82.22 pesos, mientras que el incremento porcentual mensual equivale a $2,499.49 pesos.

7. LO QUE NO CUBRE TU INFONAVIT

Los gastos notariales, como la realización de las escrituras, la inscripción del inmueble ante el Registro Público de la Propiedad, avalúos inmobiliarios e impuestos como el ISAI, Predial y servicios básicos del hogar.

Ahora que ya sabes más acerca de esta institución y sus créditos, podrás tomar una decisión informada e inteligente al momento de adquirir una vivienda que ayude a tu futuro y a tu patrimonio.

Fuente: Nación 321

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto