Conecta con nosotros

Slider Principal

6 maneras de mantenerte sano durante el incremento del coronavirus en otoño

Prepárate para los que pudieran ser los meses más difíciles de esta pandemia de coronavirus. La ola de otoño de covid-19 está aquí, impulsada por el clima más frío y la fatiga pandémica. La temporada de gripe podría empeorar la pandemia de coronavirus.

Durante los próximos meses, se estima que las nuevas infecciones, hospitalizaciones y muertes por covid-19 sigan en aumento a medida que las temperaturas bajen.

Pero eso no significa que tu otoño e invierno tengan que ser miserables. Aquí hay siete maneras en que puedes mantenerte saludable, cuerdo y realmente disfrutar de estos meses de clima frío:

1. Encuentra tu equipo de distanciamiento social y apégate a él
Probablemente estés harto de oír hablar de máscaras faciales, distanciamiento social y lavado de manos. Pero esas son tus armas más fuertes contra el coronavirus.

Sin embargo, muchos abandonan esas precauciones y bajan la guardia con amigos y familiares que no viven con ellos.

Las reuniones casuales en el hogar impulsan los topes recientes de covid-19, dijo el Dr. Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En ese orden de ideas, el Dr. Peter Hotez sugiere limitar tu contacto físico este otoño e invierno a un grupo pequeño y selecto de amigos o familiares, y evitar el contacto cercano con cualquier persona fuera de ese grupo.

«Piensa en con quién quieres hacer tu distanciamiento social a medida que te diriges a finales de noviembre, en diciembre, en enero, y prepárate para refugiarte», dijo Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de Baylor College of Medicine .

2. Ten un plan para cuidar tu salud mental
«Este terrible período no va a durar para siempre. Creo que estaremos en un lugar mucho mejor a mediados del próximo año porque habrá vacunas disponibles», señaló Hotez.

Pero «se realista y reconoce que este invierno, noviembre, diciembre, enero, febrero, podría ser el peor momento de nuestra epidemia, planifica en consecuencia y se inteligente al respecto. Y toma medidas para proteger tu salud mental», afirmó Hotez.

«Asegúrate de conocer a un consejero de salud mental, cómo comunicarse con él si lo necesitas. Sepa cómo llamar a los miembros de la familia. Está bien sentirse asustado y molesto y deprimido. Esa es una reacción normal a esto. Pero prepárate para ello».

3. Debes saber que socializar al aire libre es más seguro, pero no siempre seguro.
El clima más frío significa que las personas tienden a socializar en espacios interiores, donde hay menos oportunidades de que las partículas virales se dispersen. Y eso aumenta el riesgo de propagación del coronavirus.

Entonces, si tienes reuniones, mantenlas afuera si puedes, tal vez con una fogata, un abrigo cálido o una lámpara de calor, indicó la Dra. Leana Wen, médica de la sala de emergencias y profesora visitante en la Universidad George Washington.

Pero el hecho de que estés afuera no significa que puedas abandonar todas las precauciones de seguridad.

«El aire libre no es perfecto. Si todavía estás sentado a un pie de distancia de otras personas, sin una máscara, aún puedes propagarlo, especialmente si estás en ese período muy infeccioso», dijo Ranney.

Una de las razones por las que el coronavirus es tan contagioso es que las personas que se enferman a causa de él suelen ser más contagiosas antes de que comiencen a mostrar síntomas. Esto significa que las personas pueden propagar fácilmente el virus sin saberlo.

«El hecho de que alguien sea un familiar cercano tampoco significa que estés a salvo», afirmó Ranney. «Infortunadamente, si ese familiar cercano ha tenido muchos contactos, aún podría estar enfermo y llevárselo a casa».

4. Si visitas amigos o familiares, hazlo sabiamente
«Sabemos ahora que gran parte de la propagación del covid-19 en realidad no se debe a entornos formales con extraños, sino a reuniones informales de familiares y amigos», indicó Wen. «Algunas personas pueden estar bajando la guardia con sus seres queridos».

Si debes viajar durante las vacaciones, elimina los comportamientos riesgosos antes de tu viaje, como cenar en restaurantes en el interior o estar en contacto cercano con personas que no viven contigo.

También es una buena idea hacerse la prueba antes de ver a sus seres queridos, para que aquellos que den positivo puedan quedarse en casa. Pero no tengas una falsa sensación de seguridad solo porque obtuviste un resultado negativo en la prueba.

«A veces hay falsos negativos, lo que significa que tiene la enfermedad pero la prueba no la detecta», según Penn Medicine.

«Debido a que es posible obtener un resultado negativo incluso cuando se tiene coronavirus, es importante tener cuidado incluso cuando se recibe un resultado negativo».

Ranney aseguró que el reciente brote de coronavirus en la Casa Blanca es un excelente ejemplo de cómo las pruebas no siempre son perfectas.

E incluso si el resultado negativo de la prueba es correcto, es posible infectarse desde que se realizó la prueba.

5. Celebra las fiestas de forma segura

Para Navidad, puedes celebrar con una cena virtual con amigos o familiares de lejos y compartir tu receta favorita.

También puedes ayudar a quienes tienen un alto riesgo de contraer covid-19 o aquellos que se sienten aislados preparando platos tradicionales de Acción de Gracias «y entregándolos de una manera que no implique el contacto con otros», dicen los CDC.

6. Mantén las cosas en perspectiva

Sí, este otoño e invierno serán difíciles. Pero el covid-19 ha matado a más de 218.000 personas en EE.UU. y muchos sobrevivientes todavía tienen complicaciones meses después de la infección.

Así que recuerda los beneficios a largo plazo de realizar cambios a corto plazo.

«Creo que a corto plazo, tenemos que agacharnos», dijo el Dr. Jonathan Reiner, profesor de medicina en la Universidad George Washington.

«Las consecuencias de este virus, especialmente para las personas mayores, las personas con las que realmente queremos reunirnos el Día de Acción de Gracias, pueden ser realmente terribles. Y, francamente, prefiero hacer un Zoom de Acción de Gracias con las personas que amo que exponerlas a algo que podría matarlos «.

La responsabilidad personal y los pequeños sacrificios ahora darán sus frutos más tarde.

«El año que viene será mucho mejor», afirmó Reiner. «Superemos esto y superémoslo de manera segura».

Fuente: CNN

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto