Conecta con nosotros

Dinero

8 concesiones que tiene OHL en México

El Gobierno mexicano anunció una auditoría a las concesiones que tiene OHL México en el país tras un escándalo de presuntas malas prácticas y sobornos que involucra a ejecutivos de la constructora.

La empresa tiene actualmente ocho concesiones en México, donde opera desde 2002. Entre ellas se encuentran el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense.

Las operaciones en México representan el 17.1% de los ingresos totales de OHL España.

Estas son las concesiones que tiene OHL en México.

1. Circuito Exterior Mexiquense

La mayor vía corre a lo largo de 155 kilómetros y tuvo una inversión de 24,775 mdp al cierre de 2014, de acuerdo con el reporte anual de OHL México.

Al cierre de 2014, los ingresos por la tarifa de esta megaobra concesionada de febrero de 2003 a diciembre de 2051 sumaron 2,361 mdp.

110 kilómetros se encuentran en operación con un tráfico diario medio de 301,891 vehículos hasta el primer trimestre de 2015, lo que representó un crecimiento de 10.9% a tasa anual.

2. Autopista Amozoc-Perote

La vía tuvo hasta el cierre de 2014 una inversión de 3,059 mdp. Tiene una longitud de 122.5 kilómetros, que incluye 104.9 kilómetros de la vía rápida de cuota que va de Amozoc a Perote. En 2023 se agregará la operación de 17.6 kilómetros del Libramiento Perote.

Al cierre de 2014, el tráfico medio totalizó 31,154 vehículos que aportaron 479.7 mdp en ingresos por peaje.

En el primer trimestre de este año, el incremento medio de la tarifa previsto en el título de concesión, con vigencia de noviembre de 2003 a noviembre de 2033, fue de 4.20%, según la última revisión hecha en enero de 2015.

3. Viaducto Bicentenario

En esta concesión OHL México registró una inversión al cierre de 2014 de 11,586 mdp, frente a los 4,000 mdp que se habían proyectado inicialmente.

El Viaducto Bicentenario, compuesto de tres fases, es una obra de 32 kilómetros, de los cuales 22 ya están en operación.

El tráfico medio diario pasó de 29,281 vehículos en los primeros tres meses del año pasado a 30,658 para el mismo trimestre de 2015, lo que representó un crecimiento de 4.7%.

El aumento de tarifas, en el cual que se han centrado las revisiones por presuntos sobrecostos, fue de 30% a 66.83 pesos a inicios de este año en su tramo más largo comparado con 2014, de acuerdo con datos del gobierno mexiquense. Esto es más de siete veces el alza que tuvo la inflación en 2014, que fue de 4.08%.

Según la concesión otorgada en 2008 por el Gobierno del Estado de México a OHL, el aumento tarifario en el Viaducto Bicentenario se realizaría conforme a la inflación anual. Sin embargo, en 2011 las autoridades avalaron modificarlo para permitir aumentos de hasta 25%. Los detalles de este cambio fueron reservados por las autoridades locales.

4. Supervía Poetas

Esta obra otorgada por el Gobierno capitalino suma una inversión de 7,189 mdp hasta 2014.

La vía de siete kilómetros que unen el sur y el poniente de la capital registró un tráfico medio de 35,100 vehículos el año pasado, un aumento de 55% anual.

Los ingresos por el peaje se dispararon 111.6% a 206.5 mdp en 2014.

5. Libramiento elevado de Puebla

Esta obra tiene una longitud de 13.3 kilómetros.

El periodo de concesión va de agosto del año pasado al mismo mes de 2044.

La nueva autopista, con una inversión total estimada de 9,000 mdp, será desarrollada en consorcio con Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra).

Del total, 5,000 mdp serán otorgados por el Gobierno de Puebla.

6. Atizapán-Atlacomulco

La obra que se adjudicó en marzo de 2014 tendrá una longitud de 74 kilómetros en el Estado de México.

La inversión total se estima en 9,500 millones de pesos y al cierre del año pasado ascendió a 1,103 mdp.

La concesión se otorgó hasta marzo de 2044.

7. Autopista Urbana Norte

La inversión de esta obra que conecta al Estado de México con la Ciudad de México asciende a 11,437 mdp al cierre de 2014.

Para la obra otorgada por el Gobierno del Distrito Federal se estimaba una inversión de 9,522 mdp en 2010.

En 2014, los ingresos por peaje incrementaron 70% para sumar 422.3 mdp.

El periodo de concesión para esta obra es de julio de 2010 a junio de 2043.

8. Aeropuerto Internacional de Toluca

La concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene una inversión de 4,119 mdp al cierre de 2014.

La empresa tiene una participación de 49% y el resto es de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Los ingresos para 2014 ascendieron a 213.9 mdp, mientras que la cifra de pasajeros se redujo 34% en comparación con el año previo al alcanzar solamente 710,000.

CNN Expansión

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 28 de enero

El peso mexicano sufrió un nuevo descalabro frente a la moneda estadounidense en este inicio de semana, luego de que en días anteriores lograra ganar terreno hasta acercarse a la barrera de los 20 pesos, sin embargo, en unas horas la moneda del país vecino se impuso. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 28 de enero. 

El comportamiento del peso

El peso mexicano enfrentó una de sus caídas más significativas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. El 7 de dicho mes, dos días después de los comicios, la moneda nacional se cotizó en 19.79 pesos por dólar, registrando su último nivel favorable antes de superar la barrera de los 20 pesos por unidad.

El 20 de enero, día de la toma de protesta de Trump, el dólar alcanzó un máximo histórico de 20.85 pesos. Durante su primer día en la presidencia, Trump implementó medidas que generaron incertidumbre en los mercados financieros, lo que afectó directamente al peso mexicano.

Especial.
Así se cotiza el dólar hoy en México.  Créditos: Especial.

Entre las decisiones más relevantes estuvieron la imposición de aranceles a México y Canadá, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones criminales, y una polémica propuesta para cambiar el nombre del Golfo de México. Estas acciones incrementaron la volatilidad del mercado cambiario y debilitaron la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

A pesar del impacto inicial, el peso mexicano ha mostrado señales positivas. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano ha priorizado la estabilidad económica como estrategia frente a los desafíos provenientes de Estados Unidos. La presidenta ha subrayado la importancia de mantener la calma y trabajar en políticas que fortalezcan la economía nacional.

Precio del dólar hoy

En días anteriores, la moneda mexicana logró vencer al dólar y situarse en 20.26 pesos, sin embargo, en tan solo unas horas perdió terreno. El precio del dólar hoy martes 28 de enero es de 20.66 pesos por unidad. A la compra y a la venta se cotiza de la siguiente manera en los bancos:

  • Citibanamex: 19.75 pesos a la compra y 20.88 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.45 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • Inbursa: 20.00 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.24 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto