Conecta con nosotros

Revista

Aseguran que nuevo calendario no ‘termina’ con el mundo en 2012

¡Eso es todo! Ha sido de las frases más nombradas por la publicidad y el cine durante 2012 y no en alusión al show de TV del cerdito de la Warner Bros, sino a las profecías y mitos que surgen en torno al fin del mundo.

Por ello, la noticia que ha acaparado las portadas internacionales es la relativa a la aparición de un calendario maya, más antiguo al ya conocido, en la zona de Xultún en Petén, Guatemala, lo cual derribaría el gran mito que se ha venido manejando.

El calendario que data del siglo IX viene a cambiar el panorama en torno a esta famosa profecía que estaba basada en el códice maya de 1300 a 1521.

“Es un descubrimiento importante. Creo que nos refuerza la teoría de que no sólo eran 13 B’qtun y que precisamente el fin del ciclo y el comienzo de la nueva era aún no llegan. Habría que esperar otros siete mil años. Aunque todavía se deben hacer más análisis”, explica el doctor Oswaldo Chinchilla, curador del Museo Popol-Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín.

Actualmente, el calendario tiene 13 B’qtun o ciclos mayas, con la aparición de este nuevo habrían 17, por lo tanto no coincidiría el fin del ciclo con el 21/12/2012. Según el académico de arte de la Universidad de Texas, David Stuart, “deben haber más períodos que los ya conocidos”.

El sitio donde se encontró este tesoro arqueológico está ubicado en Xultún, una zona donde predominan los vestigios mayas, cercano a las ruinas de Tikal, El Mirador y Yaxha. Estas zonas corresponden a ciudades del período más prolífico de los mayas en cuanto a la investigación de la astronomía. “Hay algunos escritos que hablan de más B’qtunes y creo que éste es uno de ellos. Lo que sucede es que el tema se ha manipulado; sencillamente algunos es­cri­tos mostraban que después del B’qtun 13 viene un cambio de época y eso seguirá siendo así, independientemente si hay más B’qtunes o no. La cultura maya es inmensa y cada día habrá nuevos descubrimientos”, indica Pascual Pérez, experto en cosmovisión maya.
Otra visión
Con la aparición del calendario, cambia la visión de ciertos temas:
1. El 21 de diciembre de 2012 se acaba el mundo. De acuerdo al calendario maya, que se usaba como referencia, antes de la aparición de este nuevo, el 13 pe-ríodo es llamado Oxlajuj B’qtun, y finaliza el 21 de diciembre de 2012, aunque, de acuerdo con expertos, solamente denota la conclusión de un ciclo o un cambio de época, pero no la destrucción del Universo como materia.

2. El ciclo maya tiene 13 B’qtun. Dicha civilización creó un calendario con base en un periodo de 400 años, llamado B’qtun. Éste consta de 13 B’qtun, que suman cinco mil 125 años, concluyendo el 21 de diciembre de 2012 y poniendo fin a una cuenta larga que inició en el año tres mil 113 a. C. Con el hallazgo ahora serían 17 ciclos.

3. Cambios en la forma de ver el Universo gracias al arte. Con el hallazgo se encontraron también trabajos de arte realizados por la cultura maya, los cuales deben ser estudiados e interpretados, lo que podría generar nuevos conocimientos. Una de las paredes de la estructura está cubierta con diminutos glifos rojos y negros. Varios representan los diferentes ciclos calendáricos trazados por los mayas: el ceremonial de 260 días, el solar de 365 días, el ciclo de 584 días del planeta Venus y el ciclo de 780 días de Marte. Además, se localizó una tabla muy exacta de 162 lunaciones con una duración de 4,784 días (162 x 29.53 días del mes lunar = 4,783.9). En el muro norte se ven cuatro largos números que representan un tercio de millón a 2.5 millones de días que reúnen todos los ciclos astronómicos que los mayas consideraban importantes.

4. El calendario, que data del siglo IX, está pintado en las paredes de lo que fue una vivienda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Custodios agreden a «Fofo» Márquez; lo cambiarán de penal

Rodolfo «Fofo» Márquez será trasladado a otro penal para salvaguardar su integridad, informó Cristóbal Castañeda tras la difusión de un video que revela una agresión de los custodios penitenciarios al influencer.

El secretario de Seguridad del Estado de México también dio a conocer la destitución de los custodios y la separación del cargo de la directora del penal de Barrientos, que es donde Márquez cumpliría la condena de 17 años y 6 meses a la que fue sentenciado por tentativa de feminicidio.

«En coordinación con la Fiscalía del Estado de México, se iniciará la carpeta de investigación correspondiente contra quien resulte responsable», afirmó Castañeda.

El influencer implora que le dejen de pegar

La agresión contra «Fofo» fue captada en video, y este viernes ya circula en las redes sociales.

En el clip se le aprecia esposado e hincado, siendo golpeado en la espalda por dos oficiales de Custodia Penitenciaria.

«¿Por qué chillas, eh?», le dice uno de los uniformados al detenido, al tiempo que lo sostiene los cabellos, y le da golpes en la cara, costillas y partes íntimas. «¿Así le pegó a la mujer? ¿Sí?», le dice el oficial.

«Esto es nada más una entrada de banda», le advierten a «Fofo», quien visiblemente asustado y llorando dice que «quedó claro, ya estuvo».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto