Conecta con nosotros

Revista

Aseguran que nuevo calendario no ‘termina’ con el mundo en 2012

¡Eso es todo! Ha sido de las frases más nombradas por la publicidad y el cine durante 2012 y no en alusión al show de TV del cerdito de la Warner Bros, sino a las profecías y mitos que surgen en torno al fin del mundo.

Por ello, la noticia que ha acaparado las portadas internacionales es la relativa a la aparición de un calendario maya, más antiguo al ya conocido, en la zona de Xultún en Petén, Guatemala, lo cual derribaría el gran mito que se ha venido manejando.

El calendario que data del siglo IX viene a cambiar el panorama en torno a esta famosa profecía que estaba basada en el códice maya de 1300 a 1521.

“Es un descubrimiento importante. Creo que nos refuerza la teoría de que no sólo eran 13 B’qtun y que precisamente el fin del ciclo y el comienzo de la nueva era aún no llegan. Habría que esperar otros siete mil años. Aunque todavía se deben hacer más análisis”, explica el doctor Oswaldo Chinchilla, curador del Museo Popol-Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín.

Actualmente, el calendario tiene 13 B’qtun o ciclos mayas, con la aparición de este nuevo habrían 17, por lo tanto no coincidiría el fin del ciclo con el 21/12/2012. Según el académico de arte de la Universidad de Texas, David Stuart, “deben haber más períodos que los ya conocidos”.

El sitio donde se encontró este tesoro arqueológico está ubicado en Xultún, una zona donde predominan los vestigios mayas, cercano a las ruinas de Tikal, El Mirador y Yaxha. Estas zonas corresponden a ciudades del período más prolífico de los mayas en cuanto a la investigación de la astronomía. “Hay algunos escritos que hablan de más B’qtunes y creo que éste es uno de ellos. Lo que sucede es que el tema se ha manipulado; sencillamente algunos es­cri­tos mostraban que después del B’qtun 13 viene un cambio de época y eso seguirá siendo así, independientemente si hay más B’qtunes o no. La cultura maya es inmensa y cada día habrá nuevos descubrimientos”, indica Pascual Pérez, experto en cosmovisión maya.
Otra visión
Con la aparición del calendario, cambia la visión de ciertos temas:
1. El 21 de diciembre de 2012 se acaba el mundo. De acuerdo al calendario maya, que se usaba como referencia, antes de la aparición de este nuevo, el 13 pe-ríodo es llamado Oxlajuj B’qtun, y finaliza el 21 de diciembre de 2012, aunque, de acuerdo con expertos, solamente denota la conclusión de un ciclo o un cambio de época, pero no la destrucción del Universo como materia.

2. El ciclo maya tiene 13 B’qtun. Dicha civilización creó un calendario con base en un periodo de 400 años, llamado B’qtun. Éste consta de 13 B’qtun, que suman cinco mil 125 años, concluyendo el 21 de diciembre de 2012 y poniendo fin a una cuenta larga que inició en el año tres mil 113 a. C. Con el hallazgo ahora serían 17 ciclos.

3. Cambios en la forma de ver el Universo gracias al arte. Con el hallazgo se encontraron también trabajos de arte realizados por la cultura maya, los cuales deben ser estudiados e interpretados, lo que podría generar nuevos conocimientos. Una de las paredes de la estructura está cubierta con diminutos glifos rojos y negros. Varios representan los diferentes ciclos calendáricos trazados por los mayas: el ceremonial de 260 días, el solar de 365 días, el ciclo de 584 días del planeta Venus y el ciclo de 780 días de Marte. Además, se localizó una tabla muy exacta de 162 lunaciones con una duración de 4,784 días (162 x 29.53 días del mes lunar = 4,783.9). En el muro norte se ven cuatro largos números que representan un tercio de millón a 2.5 millones de días que reúnen todos los ciclos astronómicos que los mayas consideraban importantes.

4. El calendario, que data del siglo IX, está pintado en las paredes de lo que fue una vivienda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

‘Superman’ arrasa en taquilla y supera los $400 millones a nivel global

La nueva película de Superman, dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, ha confirmado su estatus de fenómeno en taquilla, al superar los $400 millones de dólares a nivel mundial tras su segundo fin de semana en cartelera. El filme recaudó $57.2 millones en Estados Unidos, con una caída moderada del 54%, sumando ya $235 millones en el mercado doméstico. A nivel internacional, añadió $45.2 millones para un total global de $406.8 millones.

Este éxito representa un impulso muy necesario para DC Studios, colocándola por encima de Disney en participación del mercado estadounidense en lo que va del año. Además, Superman ya superó la recaudación total de Thunderbolts de Marvel y está a punto de rebasar también a Captain America: Brave New World, ambas estrenadas este mismo año.

Mientras tanto, Jurassic World Rebirth se mantuvo firme en su tercera semana, ocupando el segundo lugar con $23.4 millones en Estados Unidos y una suma global de $647 millones. Por su parte, F1: The Movie, el primer gran éxito taquillero de Apple, ya alcanzó los $460 millones a nivel mundial.

Las nuevas propuestas del fin de semana no lograron el mismo impacto. El reboot de I Know What You Did Last Summer debutó con $13 millones en Estados Unidos y $24.6 millones globales. La nueva entrega de Los Pitufos, producida por Paramount y con Rihanna como voz principal, abrió con apenas $11 millones en taquilla doméstica y $36 millones a nivel mundial. Ambas películas recibieron críticas mixtas y calificaciones moderadas del público.

La próxima gran competencia en cartelera será Fantastic Four: First Steps de Marvel, que se estrena el 25 de julio y se espera debute con más de $100 millones en su primer fin de semana. Hasta entonces, Superman seguirá disfrutando de su reinado en taquilla.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto