Conecta con nosotros

México

Presentan queja ante CNDH familiares de militares detenidos

Este lunes, se dio a conocer que Arturo González Rodríguez, mayor del Ejército mexicano, es una pieza clave en el caso de los cuatro generales acusados de tener nexos con el narco y sometidos bajo arraigo durante 40 días.

El mayor González Rodríguez acusó al subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles y al General de Brigada del Estado Mayor, Roberto Dawe González de colaborar con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

Resulta que el mayor González Rodríguez es uno de los cinco militares, incluido un general, que han declarado contra Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe, pero además señaló a otros dos militares, Ricardo Escorcia Vargas, general de División de Estado Mayor, y el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández, de estar involucrados con la misma organización criminal.

Diarios de circulación nacional destacan que funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que Roberto López Nájera, es el testigo protegido, conocido con el nombre clave de «Jennifer».

Por lo pronto, la mañana de este lunes, en las instalaciones de la PGR, el general Edgar Luis Villegas declaró que el crimen no doblegará al estado mexicano.

«Los actos crueles e inhumanos que llevan a cabo los delincuentes, no doblegarán nuestra lealtad y nuestro compromiso con México. Ante las amenazas contra la seguridad, la legalidad y la justicia, redoblamos esfuerzos para hacer respetar la ley combatiendo a las organizaciones criminales que atenten contra la paz de cada una de las familias mexicanas», dijo.

Este mismo lunes, familiares de los generales presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y, a la vez, dicho organismo ya solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) toda la información para verificar si se vulneraron o no las garantías de los cuatro militares.

Raúl Plascencia, titular de la CNDH, informó en entrevista radiofónica que se investiga si las autoridades actuaron, el pasado 15 de mayo, «en estricto apego a la ley» y agregó que hay personal de la CNDH en las instalaciones del Centro Federal de Investigaciones, donde permanecerán arraigados los generales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto