Conecta con nosotros

Chihuahua

Mujeres índigenas realizan foro para evitar la violencia familiar y la discriminación

Con la finalidad de evitar la violencia, discriminación y el simple hecho de ser mujer, el Centro de Atención a la mujer trabajadora de Chihuahua A.C. convocó a 100 mujeres indígenas de los municipios de Guachochi, Bocoyna, Batopilas, Carichi y Chihuahua para llevar a cabo el foro denominado «Socialización y retroalimentación de planes de incidencia política» y evitar esta situación.

Con la finalidad de evitar la violencia, discriminación y el simple hecho de ser mujer, el Centro de Atención a la mujer trabajadora de Chihuahua A.C. convocó a 100 mujeres indígenas de los municipios de Guachochi, Bocoyna, Batopilas, Carichi y Chihuahua para llevar a cabo el foro denominado «Socialización y retroalimentación de planes de incidencia política» y evitar esta situación.

Que segun una encuesta realizada por el Instituto Chihuahuense de la muejr, 95 de 593 mujeres entrevistadas dijeron enfrentar una triple discriminación; por ser índigenas, ser mujer y ser pobres.

En respuesta a esta realidad, se presento el proyecto: Impulso a la incidencia politica de mujeres indigenas, tarahumaras y tepehuanas, ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indigenas, esto con el objetivo de facilitar el desarrollo de proceso de formación de mujeres indigenas que conlleve el empoderamiento social y permita una participación ciudadana asertiva en el tema de violencia familiar y de género.

Para esto se llevaron a cabo diversas actividades como una conferencia denominada: Mujeres indígenas, sus derechos y las políticas públicas», a cargo de Martha Sánchez Néstor, activista ídigena guerrerense, asi como mesas de trabajo sobre socialización y retroalimentación de planes para la incidencia política.

Redacción: Corina Muruato

DSCF4695

DSCF4696

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Estudiantes del Colegio Chihuahua se suman al programa “Aguardianes” de la JMAS

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua agradeció al Colegio Chihuahua por unirse al programa “Aguardianes”, iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado y conservación del agua potable.

Con esta incorporación, alumnas y alumnos del plantel se convierten en agentes de cambio comprometidos con el uso responsable del recurso hídrico. La JMAS destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones que promuevan una cultura del agua, fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La dependencia reiteró su compromiso de seguir sumando aliados en esta causa, con el objetivo de que más chihuahuenses se conviertan en defensores activos del agua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto