Conecta con nosotros

Nota Principal

Murió Nelson Mandela a los 95 años

Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica y el hombre clave para acabar con el régimen racista del apartheid, por el que una minoría blanca dominó durante décadas a sus compatriotas, ha fallecido a los 95 años en su casa de Johanesburgo, según ha confirmado el presidente surafricano, Jacob Zuma. En un comunicado televisado a la nación, Zuma ha comunicado que Madela ha muerto «pacíficamente». El exlíder anti-apartheid recibirá un funeral de Estado. La salud de Madiba, como cariñosamente era conocido por su pertenencia a la etnia xhosa, era frágil hacía tiempo. Durante los últimos dos años tuvo que ser hospitalizado en cinco ocasiones, la última por una infección pulmonar, el pasado 8 de junio, un problema que ha arrastrado su salud desde los tiempos de confinamiento en la prisión de la isla de Robben.

Mandela recibió el alta a principios del pasado mes de septiembre y tras once semanas ingresado en un hospital de Pretoria. Desde entonces ha permanecido en estado crítico, pero estable en su domicilio de la capital sudafricana. Durante su última hospitalización y tras conocer la gravedad de su estado de salud, las calles de Sudáfrica rezaron por su vida, aunque también hubo voces, como la del diario sudafricano Sunday Times, que pidieron que dejaran descansar al expresidente.

Las últimas imágenes ofrecidas del nonagenario fueron captadas en abril de este año, poco después de recibir el alta del hospital. El presidente Zuma acudió a su hogar para visitarle, pero la instantánea que resultó de aquel encuentro mostró a un Mandela ausente, serio, delgado y débil. La visita provocó fuertes críticas contra el propio Zuma por la escena que dejó.

A su vera en todo momento en su última hospitalización estuvo su esposa, Graça Machel, que en una nota agradeció el pasado 17 de junio, ante las buenas noticias que llegaban desde la habitación de Madiba, los “miles” de mensajes “de amor, consuelo y esperanza”.

Con Mandela desaparece una de las grandes figuras políticas del siglo XX. Su elección como presidente en las primeras elecciones multirraciales, celebradas el 27 de abril de 1994, fue la culminación de una trayectoria que empezó en las juventudes del partido Congreso Nacional Africano. Condenado a cadena perpetua en 1962 por su lucha contra el apartheid, pasó 27 años encarcelado, la mayoría en el penal de la isla de Robben, donde era el preso 46664.

El mundo sometió a la Sudáfrica blanca al boicot, las sanciones y el aislamiento internacional a causa de la política de segregación racial. Durante sus últimos años entre rejas, negoció en secreto con el presidente Frederik de Klerk el fin del sistema de apartheid y una vez libre retomó el liderazgo de su partido, que fue legalizado como otras organizaciones que habían luchado contra el régimen. Ambos políticos recibieron el Nobel de la Paz en 1993. Tras un único mandato de cinco años como presidente, se retiró de la política.

ElPais

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto