Conecta con nosotros

México

Se ‘echan para atrás’ 20 precandidatos del PRD en NL

Al menos una veintena de precandidatos a alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) “se echaron para atrás” y renunciaron a sus aspiraciones políticas ante las amenazas de miembros del crimen organizado.

El secretario general del Comité Directivo del PRD en Nuevo León, Eduardo Arquijo Baldenegro, denunció la serie de amenazas que supuestamente reciben sus militantes en la zona norte del estado, principalmente en municipios que colindan con Tamaulipas y Texas, Estados Unidos. Eso, dijo, está dejando un “grave costo electoral” al mantener hasta el momento sólo 25 candidaturas de las 51 que se requieren para cubrir todas las plazas.

“No es justo que se hagan pa’ tras porque se ven amenazados, pues no quieren ir a la elección porque no hay garantías. El estado está para darles garantías a ellos como precandidatos”, explicó al dar a conocer que en la contienda electoral sólo “llega el que está pactado”.

El líder perredista y ex alcalde de García aseguró que los candidatos de los partidos mayoritarios llegarán a la presidencia municipal porque ya “pactaron con los grupos delictivos” para lograr que se desarrollen las campañas en calma.

“Nos dijeron ‘no podemos competir porque ya nos la sentenciaron’, y obviamente el que llega, llega a través de un pacto”.

Los precandidatos de las alcaldías de Vallecillo, Paras, Anáhuac, Sabinas, Melchor Ocampo, Cerralvo y Bravo son los que reportaron situaciones de mayor inseguridad.

Actualmente, Nuevo León registra una ola de violencia que ha dejado tras de sí más de dos mil 200 asesinatos, la mayoría relacionada con la disputa de poder entre grupos antagónicos del crimen organizado.

Eduardo Arquijo Baldenegro explicó que «lo que nos preocupa es el asunto de la inseguridad, la impunidad, la corrupción que está viviendo el estado y todo parece ver que estamos muy relajados; que la seguridad está garantizada para las próximas elecciones, sin embargo, a mí me parece que estamos en un error».

Expuso que la «ingobernabilidad» que el PRD advierte en Nuevo León se refleja en la impunidad en todas las áreas y niveles; especialmente en la impartición y administración de justicia, «donde, al parecer, todos hacen lo que quieren».

Demandó a las autoridades electorales y al gobierno del estado garantizar la realización de unas elecciones tranquilas.

Dijo que miembros de la delincuencia contactan, vía telefónica o en persona, a casas o negocios para amenazarlos en caso de que continúen con sus intenciones de convertirse en candidatos sin acuerdos.

Javier López Mejía, director de capacitación de la Comisión Estatal Electoral, informó que en los municipios de China, Linares, Guadalupe, Juárez y Cadereyta, los grupos criminales han intimidado a sus capacitadores para evitar que ingresen.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto