Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueba Congreso de Chihuahua en lo particular la Reforma Energética

Con 26 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, Chihuahua se convierte en la entidad número 18 en aprobar en lo particular la Reforma Energética.

Con 26 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, Chihuahua se convierte en la entidad número 18 en aprobar en lo particular la Reforma Energética.

Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) votaron a favor de estas reformas que fueron aprobadas en lo general la semana pasada.

Por otra parte solo seis diputados se opusieron a la aprobación en lo particular de estas modificaciones a la ley en materia de energía; de los cuales dos fueron del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos del Partido del Trabajo (PT), uno del Movimiento Ciudadano y otro más del diputado Rogelio Loya del grupo parlamentario del Acción Nacional.

Chihuahua no es la primera entidad en presentar estos disturbios, pues 16 congresos estatales aprobaron en menos de 72 horas las modificaciones constitucionales contempladas por la reforma energética.

Gracias a la aprobación de los 18 de los 16 Congresos Locales que eran necesarios, la Reforma Energética se declara como Constitucional, se pasará al Poder Ejecutivo quien signará el documento y pueda ser promulgada; misma entrará en vigor un día después de que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Entre los puntos principales de estas modificaciones de la ley, está la exploración y extracción de energía por parte de la Inversión Privada.

Fuente: Excelsior.

Fuente: Excelsior.

001_pozo_petrolero

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto