Conecta con nosotros

Resto del mundo

México se encuentra en la lista web antiterrrorista

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo.- Presionado por una demanda civil, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) se vio obligado a publicar un manual de operación de 2011, que incluye la lista de más de 300 palabras que utiliza para monitorear actividades “terroristas” en redes sociales, entre las que se encuentran el nombre de México y otra decena de ciudades o estados cuyo uso es considerado como sospechoso por las autoridades del vecino del norte.

El caso data de febrero de 2011, cuando el DHS anunció que comenzaría a aplicar un programa de monitoreo al contenido de los medios de comunicación, incluyendo a las redes sociales, foros en línea, blogs, páginas web e incluso servicios de mensajería, como messenger.

El programa sería ejecutado por individuos con identidades ficticias para crear perfiles que les permitieran espiar a usuarios de redes sociales y su duración sería de cinco años.

Pero un organismo de la sociedad civil, el Electronic Privacy Information Center (EPIC) interpuso una demanda y después de una batalla de casi un año consiguió que se publicara tanto el manual de operación de 2011 como la lista de más de 300 palabras clave que son usadas, aunque no ha conseguido detener el programa.

Vecinos distantes

Entre las más de 300 palabras que los sistemas del DHS estadunidense detectan como clave para dar seguimiento a escenarios que pueden comprometer la seguridad de Estados Unidos destacan tanto el nombre de nuestro país, como el de varios estados o ciudades del mismo: México, Juárez, Sinaloa, Tijuana, Torreon, Ciudad Juárez, Nogales, Sonora, Reynosa, Nuevo León, Tamaulipas y Matamoros.

Otras palabras vinculadas con México que aparecen en el listado son Calderón, Cártel del Golfo, La Familia, Los Zetas, Michoacana, Barrio Azteca y Mexicles, según el documento.

De acuerdo con un reporte de la revista estadunidense Forbes, EPIC logró obligar al Departamento de Seguridad Nacional a publicar ese, y otros documentos  apelando a la Freedom of Information Act.

El documento completo, titulado Desktop Binder, que está disponible desde el fin de semana, proporciona nuevos detalles sobre cómo patrulla el gobierno estadunidense las actividades de los usuarios de internet, aunque, de acuerdo con Forbes, no queda claro cómo obtiene esa agencia del gobierno acceso a los sistemas de Google, Facebook, Microsoft, Yahoo y Twitter para hacer el rastreo de palabras o conceptos que, en su
consideración son indicio de  un acto terrorista o una amenaza.

Entre los medios de comunicación que son monitoreados por el gobierno de Estados Unidos están The New York Times, Los Angeles Times, The Huffington Post, Drudge Report, Wired y ABC News, según el documento del DNS.

¡No lo escribas!

En la lista de cerca de 300 palabras hay un poco de todo

–  Ebola

– Excercise

– Hostage

–  Salmonella

–  Wave

–  Pork

–  Hacker

– Pirates

– Erosion

– Twister

– Cyber security

– Malware

– Virus

– Trojan

– Cyber Command

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto