Conecta con nosotros

Chihuahua

Han detenido 26 agentes municipales del 2010 al 2014

Del 2010 a enero del 2014 han sido detenidos 26 policías municipales en el estado de Chihuahua, incluso 7 de ellos por haber conducido vehículos con reporte de robo, todos en la región noroeste del estado, informó la Fiscalía General.

Del 2010 a enero del 2014 han sido detenidos 26 policías municipales en el estado de Chihuahua, incluso 7 de ellos por haber conducido vehículos con reporte de robo, todos en la región noroeste del estado, informó la Fiscalía General.

Apenas ayer un elemento en activo de la Policía Municipal de Cuauhtémoc fue detenido en posesión de un vehículo con reporte de robo por parte de las Células Mixtas que han estado patrullando el municipio de Cuauhtémoc en busca de carros robados.

El pasado 12 de noviembre, seis elementos de la policía de Gómez Farías también fueron detenidos al impedir la acción de un operativo en el que participaban el Estado y la Federación, a bordo de una patrulla que resultó con reporte de robo desde el 2011, sin embargo días después fueron puestos en libertad por razones desconocidas.

El 60% restante de los agentes detenidos ha tenido causa en la asociación delictiva con grupos delincuenciales.

Si se tomara en cuenta a ex policías, la cifra subiría hasta los 65 elementos detenidos y tendría su máxima cresta en el año 2011 cuando fueron detenidos 23 elementos.

Durante ese año, específicamente el 24 de octubre, fue detenido Marco Antonio Olivas, de 23 años, acusado de encabezar una banda de asaltabancos en la capital del estado, y Alejandro Castillo Manzano, identificado como el policía municipal que lideraba una banda de presuntos sicarios.

Las investigaciones vigentes, particularmente en cuando al robo de vehículos, contempla expandir los operativos a más municipios de la región noroeste y de la Sierra Tarahumara, en donde presuntamente son comercializadas las unidades.
Publicidad

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto