Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua emplea medicamentos caducos para combatir influenza

Autoridades del sector salud de Chihuahua –que desde el 17 de enero están en alerta por un brote del virus de influenza A/H1N1– informaron que la mayor parte de la reserva de medicamentos para el tratamiento de ese mal caducó entre 2011 y 2012, debido a que fue parte del lote enviado a los estados durante la alerta epidemiológica nacional de 2009.

Autoridades del sector salud de Chihuahua –que desde el 17 de enero están en alerta por un brote del virus de influenza A/H1N1– informaron que la mayor parte de la reserva de medicamentos para el tratamiento de ese mal caducó entre 2011 y 2012, debido a que fue parte del lote enviado a los estados durante la alerta epidemiológica nacional de 2009.

Mientras, ante el incremento de los casos de influenza, las autoridades de Baja California y Jalisco iniciaron la instalación de filtros sanitarios en escuelas y oficinas públicas, entre ellas el Congreso de la primera entidad. A su vez, la Secretaría de Salud de Sinaloa reportó el primer deceso por ese padecimiento, que en Aguascalientes ha cobrado 11 vidas.

El subdirector de epidemiologia de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gumaro Barrios, afirmó que si bien la reserva de oseltamivir caducó, puede ser utilizada para tratar las infecciones causadas por dicho virus, pues el compuesto activo de la fórmula dura hasta cinco años más.

La Federación envió un documento en el cual afirma que, a partir de la fecha de caducidad, el principio activo duraba cinco años más. Con ese aval lo utilizamos, explicó.

Fuente: La Jornada.

001_vacunacion

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto