Conecta con nosotros

Chihuahua

CDI lanza convocatoria para el mejoramiento de la produccion y productividad indígena

El delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas ingeniero Martín Wbaldo Solís Reyes informó que está abierta la convocatoria para participar por apoyos para impulsar proyectos productivos que van desde los 250 mil pesos hasta los 2 millones de pesos, orientados a actividades agrícolas, pecuarias, forestal, pesquera, agroindustrial, acuícola, alimentarias, artesanales, de traspatio y turismo de naturaleza, principalmente.

El delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas ingeniero Martín Wbaldo Solís Reyes informó que está abierta la convocatoria para participar por apoyos para impulsar proyectos productivos que van desde los 250 mil pesos hasta los 2 millones de pesos, orientados a actividades agrícolas, pecuarias, forestal, pesquera, agroindustrial, acuícola, alimentarias, artesanales, de traspatio y turismo de naturaleza, principalmente.

A la fecha los proyectos apoyados son proveedores de los 138 albergues serranos donde se atiende a 10 mil 300 niños y jóvenes, impulsando así el desarrollo de microempresas y cooperativas, generando fuentes de empleo en comunidades con más alta marginación, de los municipios de Guadalupe y Calvo, Balleza, Morelos, Batopilas, Guazapares, Chínipas, Bocoyna, Carichí, Nonoava, Guerrero, Temósachi, Uruachi y Ocampo.

Solís Reyes destacó que la instrucción del presidente Peña Nieto es impulsar decididamente el desarrollo de las comunidades sobre todo las más marginadas, ofreciendo las oportunidades y apoyos en sus mismos asentamientos, “por eso el 10 por ciento de los recursos otorgados a los proyectos está destinado a despachos especializados que elaboren, sigan y supervisen los mismos para garantizar su éxito”, dijo el delegado.

La convocatoria cierra el 21 de febrero y pueden participar quienes ya cuentan con una microempresa y desean expanderse o aquéllos que inician un proyecto; la meta es apoyar a 150 proyectos productivos con una bolsa de 13 millones de pesos, que se puede ampliar con recursos federales y estatales.

El delegado de la CDI presentó en rueda de prensa a Lucía Bustillos, presidenta de una cooperativa de Guachochi que da empleo a 8 personas cuyas familias han mejorado su calidad de vida; “y este es sólo un caso de los muchos emprendedores indígenas que inician una empresa que a la vez se convierte en proveedora de los albergues con pan, tortillas de harina, carne seca, hortalizas, envasados, blancos, muebles, huevo y pinole, por mencionar algunos productos.

También estuvo en la rueda de prensa Izamar Fierro, coordinadora de Proyectos Productivos de la CDI, quien destacó la importancia de apoyar a las comunidades indígenas serranas, y agregó que podrán participar grupos de los asentamientos de esta capital que comprueben estar radicando aquí por lo menos desde hace 8 años.

SL270083

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Estudiantes del Colegio Chihuahua se suman al programa “Aguardianes” de la JMAS

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua agradeció al Colegio Chihuahua por unirse al programa “Aguardianes”, iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado y conservación del agua potable.

Con esta incorporación, alumnas y alumnos del plantel se convierten en agentes de cambio comprometidos con el uso responsable del recurso hídrico. La JMAS destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones que promuevan una cultura del agua, fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La dependencia reiteró su compromiso de seguir sumando aliados en esta causa, con el objetivo de que más chihuahuenses se conviertan en defensores activos del agua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto